Blog /

Sobre Ontruck

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

¿Qué es un operador de transporte? Requisitos y funciones

Los operadores de transporte son empresas capacitadas y habilitadas legalmente para ejercer la contratación de transporte de mercancías. El origen de esta figura que aglutina la oferta y la demanda surge en la fragmentación del sector del transporte de mercancías por carretera, ya que siempre ha sido un reto optimizar la gestión de los envíos.

¿Qué diferencias hay entre los distintos actores que coexisten en la cadena de suministro? ¿Cuáles son las funciones de los operadores de transporte? ¿Qué requisitos son necesarios para convertirse en operador de transporte? Resolvemos estas cuestiones a continuación. 

Funciones y actividades de los operadores de transporte

Hoy en día, la cadena de suministro está compuesta por múltiples actores que desarrollan actividades muy específicas en relación con el movimiento y almacenamiento de mercancías. ¿Qué funciones tiene entonces el operador de transporte?

Por tanto, el operador de transporte puede realizar actividades de:

Diferencia entre operador de transporte, transportista y bolsa de cargas

Llegados a este punto, puede surgir la duda entre qué diferencia a un transportista de un operador de transporte. El operador de transporte hace referencia a la empresa que ejecuta operaciones en el sector del transporte, mientras que los transportistas están al frente de empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera y tiene en su propiedad los vehículos que necesita para ejecutar tal servicio. En este sentido, el operador de transporte contrata los vehículos que son propiedad de otra empresa.

Por otro lado, si hay intermediación entre cargadores y transportistas, ¿es lo mismo una bolsa de cargas que un operador de transporte? No, ya que las bolsas de cargas no operan directamente el envío, sino que simplemente ponen en contacto a cargadores con transportistas. En el modelo de negocio de las bolsas de cargas, la responsabilidad última de la ejecución del servicio de transporte queda en manos del transportista. Aquí analizamos a fondo qué son las bolsas de cargas y cómo funcionan, así como alternativas.

New call-to-action

¿Qué es y para qué sirve la tarjeta de operador de transporte?

Los operadores de transporte necesitan contar con una tarjeta que los acredite como empresas habilitadas para actuar como intermediarios entre cargadores y transportistas. Los operadores de transporte contratan a ambos en su nombre sin que importe el tipo de servicio de transporte (regional, nacional, internacional y transporte por grupaje o cargas completas). 

La tarjeta de operador de transporte es siempre obligatoria para poder ejercer como tal a excepción de tres casos marcados en el artículo 119 de la LOTT (Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres):

  • Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías que hubiesen acreditado para su obtención requisitos que resulten iguales o superiores a los exigidos para la obtención de la autorización de operador de transporte.
  • Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías que se limiten a utilizar la colaboración de otros transportistas para atender demandas de porte que excedan coyunturalmente de su propia capacidad de transporte.
  • Las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización, en tanto que su intermediación se limite a la comercialización de los transportes prestados por aquellos de sus socios que sean titulares de autorización de transporte de mercancías.

Las tarjetas de operador de transporte se expiden desde las administraciones de las comunidades autónomas (ejemplo: Madrid).

¿Cómo ser operador de transporte? Requisitos

1. Ser una persona física o jurídica.

2. Contar con capacidad económica certificada superior a 60.000 euros.

3. Cumplir con las obligaciones fiscales, laborales y sociales entre las que se encuentran estar dados de alta en el IAE, no tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social, y estar dados de alta en la Seguridad Social.

4. Mantener el requisito de la honorabilidad en el transporte por carretera: cualquier empresa de transporte o transportista se crea por primera vez con la honorabilidad de facto. Sin embargo, puede perderla al cometer infracciones muy graves o un gran número de infracciones graves. En el BOE se pueden ver los casos con los que una empresa puede perder la honorabilidad

5. Tener un local u oficina física que además tiene que ser distinto al domicilio de su titular, abierto al público y únicamente dedicado a las actividades del transporte.

6. Disponer del título de capacitación o competencia profesional para ejecutar labores de agencia de transporte (nacional, internacional), almacenista o transitario.

7. Firma electrónica y equipos técnicos para gestionar la facturación y contrato de transporte.

Cómo agilizar la gestión del transporte mediante tecnologías digitales

Las ventajas de un operador de transporte digital para cargadores y transportistas

Ontruck, como operador de transporte, aplica la última tecnología a optimización de las operaciones logísticas y aporta un valor diferencial clave tanto para transportistas como para cargadores

A los cargadores, les permite:

A los transportistas, les facilita:

  • Aumentar sus ingresos al reducir los kilómetros que recorren en vacío y aprovechar más la capacidad de sus vehículos. El acceso a la plataforma de carga es gratuito.
  • Ahorrar tiempo en el desarrollo de su trabajo, ya que las rutas están optimizadas.
  • Cobrar antes, puesto que la facturación está centralizada y reciben sus ingresos a 30 días sin tener que reclamarlo a cada cargador.

Ontruck te ofrece una solución de transporte diseñada para acabar con las ineficiencias tanto si eres cargador y quieres enviar palets como si eres transportista y quieres conseguir más cargas para tu camión. ¡Contacta con nosotros! Estamos encantados de poder mostrarte cómo nuestro ecosistema tecnológico puede ayudarte a lograr tus objetivos de negocio.

New call-to-action

Artículos que te pueden interesar

Innovación en la logística para digitalizar las operaciones de cross docking

La reinvención del cross docking aporta una innovación logística necesaria para actualizar una estrategia diseñada en 1930.

Leer más

Cómo transportar paquetes grandes a un precio económico

El transporte de paquetes grandes es un desafío logístico para muchas empresas. La tecnología ayuda a mejorar costes y plazos de entrega.

Leer más

¿Cómo lograr un transporte de palets económico en plena escalada de los precios?

¿Cómo lograr un transporte de palets más económico y rápido? Estas son las oportunidades que nos brinda la tecnología.

Leer más

Paralizaciones en el transporte: todo lo que necesitas saber

Descubre todo lo que necesitas saber de las paralizaciones en el transporte según la última Ley de transporte de 2022 o RD 3/2022.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?