Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-09-11
X
minutos
2023-05-25
Los datos que arroja el sector no pueden ser más optimistas. Aumenta la facturación, se eleva el número de contrataciones de trabajadores y su presencia en el PIB es cada vez mayor.
El 87,5% de las empresas del sector logístico, casi 9 de cada 10, aumentará su facturación al cierre de este 2017 en comparación con 2016. Un dato revelador que se desgrana del ‘Termómetro Logístico’ efectuado por la Fundación ICIL, dedicada al la formación, la investigación y el asesoramiento logístico.
En concreto, los ingresos totales del sector de la logística en 2016, cuantificando solo las operaciones con mercancías y los derivados de almacenaje, llegaron hasta los 4.000 millones de euros. Con respecto al ejercicio anterior, un 3,9% más (3.850 millones de euros en 2015). Estos datos están extraídos del estudio 'Sectores Operadores Logísticos’, del Observatorio Sectorial BBK de Informa D&B.
El porcentaje de empresas logísticas que incrementará el número de sus trabajadores es del 57,5%. Un dato que convierte al sector en uno de los mercados con más perspectivas de empleo después de la crisis económica protagonizada por el país. Todo ello contradice algunos augurios que anunciaban que la automatización reduciría el volumen de trabajadores contratados.
La buena marcha de la logística en España se ve reflejada en su creciente representación dentro de las cifras del PIB español. El sector ha aumentado en este sentido más de un 2% con respeto a los ejercicios previos. Los operadores logísticos ampliaron su volumen de negocio en 2016 un 3,9%. La moderación de los precios fue un factor que también jugó a su favor.
Los expertos destacan que entre las principales razones para este auge de la logística en España se encuentra el crecimiento del número de negocios online y el hecho de que estos apuesten cada vez en mayor medida por facilitar las compras a través de las plataformas e-commerce.
Junto a ello, el transporte de mercancías en el mínimo tiempo posible y la exigencia de entregarla con la mayor rapidez en el lugar de entrega, han sido motores que han impulsado con fuerza el crecimiento. Todo ello se traduce en la necesidad de contratar a más personal, en concreto a más trabajadores con perfiles profesionales específicos para la nueva logística.
Entre los sectores que demandan en la actualidad más personal sobresalen los vinculados al almacenaje y las operaciones auxiliares en almacén. También tienen una fuerte presencia los derivados de la distribución y el transporte. Estos dos subsectores ocupan el 54% del volumen de negocio total de la logística. Por otra parte la moda, la automoción y la farmacia son tres sectores de alta demanda de la nueva logística.
En cuanto a la concentración, el número de operadores del sector logístico en el último mes de 2016 era de 165, con una marcada tendencia hacia las adquisiciones y las absorciones entre los operadores. El 60% del volumen de negocio lo desempeñan las diez primeros empresas. Con respecto a 2016, la concentración subido un 2%.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.