Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Cómo la logística sostenible va a reducir las emisiones a la atmósfera

La conciencia ecológica es una realidad en el sector logístico. Por ello, el mundo del transporte de mercancías mejora cada día para reducir las emisiones a la atmósfera y minimizar su impacto en el planeta. Descubre cómo.

Logística sostenible en la base

Logística inversa, logística 4.0… ¿es ‘sostenible’ la última etiqueta que faltaba por añadir a un término, por lo demás, ya de por sí muy amplio? En realidad, la sostenibilidad tiene mucho que ver con la logística inversa y forma una parte tan importante de la logística 4.0 que, sin ella, ésta no tendría sentido.

Combustibles alternativos

El diésel está dejando de ser el combustible que monopolizaba el transporte de mercancías. La logística sostenible pasar por la utilización de propulsores más ecológicos, como el diésel ultrabajo en azufre o el biodiesel. A ellos hay que añadir el gas natural y la electricidad. La presencia de vehículos híbridos y eléctricos también ayuda a reducir las emisiones contaminantes y se presenta como una solución viable en las operaciones de carga y descarga de mercancía en la distribución urbana, ya que es, también, menos contaminante desde el punto de vista acústico. Los vehículos de gas natural y eléctricos son capaces de disminuir en un 95% el número de partículas en suspensión que van a parar a la atmósfera, mientras que en el caso de las partículas de dióxido de nitrógeno, el porcentaje es del 80%.

Mayor eficiencia

Aquellas formas de trabajar más eficientes son, al mismo tiempo, las más sostenibles. Y esto no solo tiene que ver con los vehículos empleados, sino también con la gestión de rutas y con la agrupación de cargas. Si hay que es costoso de trasladar para los profesionales de la carretera, es el espacio vacío. Pero no es solo costoso desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista medioambiental. Hacer eficientes esos viajes, empleando las capacidades de carga al máximo y la logística sostenible, ayuda a cumplir objetivos como el de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que pretende que en 2050 las emisiones contaminantes se hayan reducido en cerca de un 70%.

Flotas más ecológicas

Las sucesivas normativas nacionales y europeas van en la misma dirección; la exigencia de que solo circulen camiones y furgonetas de transporte asociados a una logística sostenible. Los vehículos movidos por hidrocarburos tradicionales no solo están dejando paso a nuevos modelos impulsados por energía limpia, sino que están afrontando una profunda reconversión. La logística sostenible pasa por reglamentaciones como la Euro 6, que limita la tasa de partículas al 0,01g/kWh y la tasa de dióxido de nitrógeno al 0,4g/kWh. Los vehículos comerciales de cierta antigüedad verán en los próximos años limitada, cuando no prohibida, la circulación por ciudades como Madrid y Barcelona. Y parece solo el principio.

logistica sostenible

El proyecto Lean&Green

Lean&Green es una plataforma europea con origen en los Países Bajos, con la que se pretende colaborar para aminorar las emisiones de toda la cadena de suministro e implementar una logística sostenible. Con presencia en países como Alemania, Italia, Suiza, República Checa o Eslovaquia, entre otros, tiene por objetivo que las emisiones de efecto invernadero bajen un 20% antes de 2025, aunque el reto de fondo es lograr que la contaminación alcance el cero en un horizonte medio. Está basado en la muestra de buenas prácticas a las empresas y en el respaldo con iniciativas para ponerlas en marcha.

Aquellas empresas que cumplan con los requisitos del proyecto y contribuyan a reducir las emisiones obtendrán distintivos que las acreditarán como líderes en el terreno de logística sostenible. Las certificaciones reflejan diferentes logros, desde el Premio Lean&Green hasta la 3ª Estrella Lean&Green.

Artículos que te pueden interesar

Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible

La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.

Leer más

Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA

Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre

Leer más

Planificación de rutas + IA: ¿evolución o revolución?

¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.

Leer más

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?