Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

El transporte de palets en toda Cataluña aún puede ser más eficiente

El transporte de palets en Cataluña se realiza en 4 de cada 10 casos con el vehículo en vacío. Un dato que demuestra que, a pesar de su enorme volumen de actividad, el sector puede ser mucho más eficiente.

Mejorar el transporte de palets en Cataluña

Aumento del número de empleados en el sector logístico, crecimiento anual del 10% en el volumen de mercancías transportadas por carretera, incremento de las exportaciones… en Cataluña el peso del transporte sobre dos ruedas no solo es enorme (mayor al 4%), sino que se trata de un sector protagonista en España. Y sus previsiones son de un crecimiento constante en los próximos años. Hablamos de uno de los grandes referentes dentro de la Unión Europea y de un sector que forma parte, además, de una economía regional que también incrementa su PIB cada año.

Debilidades en materia de eficiencia

A pesar de todo ello, el estudio de los Indicadores de Competitividad del Sistema Logístico Catalán que efectúa cada año el Observatori de la Logística catalán deja entrever algunas debilidades, en especial en materia de eficiencias, que impiden al transporte de palets en Cataluña crecer a un mayor ritmo y que sea todavía más competitivo. El dato más revelador es que, según el documento, casi el 40% de las operaciones de transporte de mercancías, gran parte de ellas en palets, implican un desplazamiento del vehículo en vacío. Una tendencia que se viene detectando desde el año 2005 y que ha sufrido un repunte en los dos últimos años.

Más rentable por el ahorro en combustible y más sostenible

El estudio, impulsado por el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, con la colaboración técnica del Institut Cerdà y de CIMALSA, traza una interesante radiografía de las tendencias del mercado del transporte y la logística. Una de las conclusiones que deja sobre la mesa es que una mayor flexibilidad y rapidez permitiría un transporte de palets con mayor volumen de cargas en cada vehículo. La consecuencia directa de ello sería una mayor rentabilidad por desplazamiento a consecuencia del ahorro en combustible y una mayor sostenibilidad, puesto que se reducirían las emisiones de gases contaminantes.

Reducción en el uso de cadenas intermodales

El estudio deja clara otra debilidad; el descenso en el uso que se realiza de las cadenas intermodales en el transporte de mercancías. En términos tanto económicos como medioambientales se trata de un factor clave para la eficiencia, y en 2015 y 2016 ha protagonizado una reducción del 6% si se consideran los datos referentes a años previos.

Buena nota en el uso de combustibles alternativos

Otro dato que refleja la eficiencia del mercado del transporte de mercancías catalán es el descenso en el consumo de gasoil y de gasolina como principales combustibles para la de automoción. El uso de combustibles alternativos, en concreto del GLP (Gas Licuado del Petróleo) creció a un ritmo del 36% en 2014 y 2015. A la espera de conocer datos más recientes sobre este aspecto, se confirma la tendencia al descenso de entre un 4% y un 8% anual de los combustibles tradicionales.

Artículos que te pueden interesar

Innovación en la logística para digitalizar las operaciones de cross docking

La reinvención del cross docking aporta una innovación logística necesaria para actualizar una estrategia diseñada en 1930.

Leer más

Cómo transportar paquetes grandes a un precio económico

El transporte de paquetes grandes es un desafío logístico para muchas empresas. La tecnología ayuda a mejorar costes y plazos de entrega.

Leer más

¿Cómo lograr un transporte de palets económico en plena escalada de los precios?

¿Cómo lograr un transporte de palets más económico y rápido? Estas son las oportunidades que nos brinda la tecnología.

Leer más

Paralizaciones en el transporte: todo lo que necesitas saber

Descubre todo lo que necesitas saber de las paralizaciones en el transporte según la última Ley de transporte de 2022 o RD 3/2022.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?