Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Tipos de transportistas: su rol en la era de la IA

¿Sigues considerando a tus transportistas como simples conductores? Grave error. En la actualidad, estos profesionales se están transformando en generadores y gestores de datos, optimizadores de rutas y eslabones estratégicos de una cadena de suministro cada vez más inteligente. Esto no es una posibilidad. Es un hecho.

Esta evolución de los diferentes tipos de transportistas es un cambio histórico en el transporte de mercancías terrestre: lo que antes era un sistema basado casi exclusivamente en la fuerza humana y el conocimiento empírico, hoy se apoya en datos, algoritmos y automatización.

La tecnología es el motor de esta conversión. Las cifras son contundentes: la inversión mundial en transformación digital logística, que alcanzó los 3.000 millones de dólares en 2020, se disparará hasta los 84.600 millones en 2027. Un incremento del 2.720% que refleja lo obvio: quien no se adapte, desaparecerá.

La adopción de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas o el análisis predictivo, está reconfigurando las operaciones del transporte de mercancías en carretera. Esto supone un desafío crítico para las empresas logísticas, quienes deben motivar y formar a los diferentes tipos de transportistas para cumplir con éxito sus nuevas funciones.

Ya sean autónomos con pequeñas flotas propias u operadores logísticos integrados, cada categoría de transportistas está mutando su ADN profesional. ¿Estás preparado para descubrir cómo la inteligencia artificial y la tecnología redefinen el valor de cada tipo de transportista en la cadena de suministro?

El impacto de la tecnología en la evolución de los tipos de transporte de mercancías

La tecnología y la inteligencia artificial están revolucionando todos los aspectos del transporte terrestre de mercancías por carretera. Los diferentes tipos de transportistas están viviendo en primera persona el impacto de las mismas en su día a día. 

Desde la planificación de rutas hasta la interacción con clientes, la Inteligencia Artificial no solo les ayuda a optimizar los procesos existentes sino que crea nuevos modelos que redefinen sus roles tradicionales en el sector. Por ello, las empresas logísticas deben ofrecer programas de capacitación para que sus transportistas saquen el máximo potencial a estas tecnologías avanzadas.

En líneas generales e independientemente de que sean transportistas públicos o privados, los algoritmos han entrado de lleno en la planificación de rutas y gestión de flotas. Gracias a que los nuevos sistemas tienen acceso a datos en tiempo real, ahora pueden analizar patrones de tráfico, condiciones climáticas o de demanda, reduciendo tiempos de entrega y costes operativos.

Si entramos más en detalle según los tipos de transportistas, podemos ver cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo su rol en la era digital de la siguiente manera:

  • Transportistas internacionales. Mediante la automatización de procesos aduaneros y documentación legal, los sistemas basados en IA son capaces de procesar documentos en múltiples idiomas, verificar requisitos normativos y anticiparse a demoras en fronteras. Además, el seguimiento mediante IoT y sensores proporciona una visibilidad total de la carga durante todo el trayecto internacional, reduciendo incertidumbres.

  • Transportistas de carga completa (FTL). En este tipo de transporte, la IA ayuda a planificar rutas complejas y posibilita una gestión dinámica de la capacidad de carga. Asimismo, reduce los viajes en vacío, favorece las entregas rápidas, además de permitir servicios como entregas aceleradas y geolocalización avanzada.

  • Carga fraccionada (LTL). Aquí, la IA supera los retos habituales mediante la optimización de envíos, la mejora de la densidad de carga y la optimización de rutas, reduciendo los costes por parada. Para lograrlo, la tecnología proporciona visibilidad total del envío hasta su entrega final, permitiendo microajustes en tiempo real y mejorando el servicio.

  • Flotas mixtas. Los transportistas con vehículos diversos se benefician de los sistemas inteligentes, ya que estos agrupan automáticamente cargas compatibles (dimensiones, destino, requisitos especiales) para maximizar el llenado de vehículos, reduciendo viajes parciales o innecesarios. Asimismo, ayudan a mejorar el uso de vehículos en función de su combustible (diésel, híbrido, eléctrico), optimizando costes y reduciendo la huella de carbono.

  • Mensajería y paquetería. Este tipo de transportistas pueden utilizar la IA para planificar sus rutas en tiempo real y optimizar las entregas en el mismo día en la última milla logística. Asimismo, facilita la gestión de flotas ligeras y analiza patrones de entrega, preferencias de clientes y condiciones urbanas, aumentando la tasa de éxito en el primer intento.

  • Transportistas especializados. Para el transporte de mercancías peligrosas o que requieren una temperatura controlada, este tipo de transportistas se aprovechan de la IA para cumplir normativas, garantizar la seguridad u optimizar la cadena de frío, ofreciendo una trazabilidad total. Con ella, se anticipan riesgos como restricciones de circulación para mercancías peligrosas.

El nuevo papel del transportista impulsado por la IA

Este impacto tecnológico en el sector del transporte de mercancías por carretera ha transformado el rol tradicional del transportista como mero ejecutor logístico. Esta idea ha quedado ya obsoleta. En la era digital, caracterizada por la volatilidad y rapidez, los diferentes tipos de transportistas han evolucionado hacia perfiles mucho más estratégicos y tecnológicamente avanzados.

Estos son capaces de aportar valor más allá del simple traslado físico de mercancías. No en vano, el transportista moderno no se limita a seguir rutas predeterminadas, sino que las puede diseñar y optimizar dinámicamente. 

Gracias a la inteligencia artificial, toma decisiones complejas en segundos teniendo en cuenta múltiples variables como capacidad disponible, demanda fluctuante, condiciones de tráfico, costes o criterios de sostenibilidad. Esta capacidad transforma cada kilómetro recorrido en una oportunidad.

Con soluciones como las de Ontruck AI Tech y nuestros sistemas potenciados por IA, el transportista se conecta e integra de forma natural con toda la cadena logística. Así, los diferentes tipos de profesionales mantienen comunicación constante con almacenes, centros de distribución y clientes finales, compartiendo datos en tiempo real. 

Esta integración digital elimina barreras históricas en el sector, favoreciendo una coordinación sin precedentes entre todos los actores del ecosistema logístico. De este modo, los transportistas se convierten en generadores y gestores de datos que alimentan procesos para mejora continua. 

Unos datos y una información que gracias a la IA se transforma en conocimiento y permite a las empresas de transporte de mercancías terrestre idear nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio como servicios premium de entrega, análisis predictivo de rutas o gestión especializada de cargas. 

El transporte se mueve… y el transportista también

Con la llegada de la IA, surge una nueva figura: el transportista conectado. Ya no basta con saber conducir. Ahora, también debe interactuar con plataformas digitales, interpretar datos y adaptarse a entornos tecnológicos en constante evolución.

Por ello, el desafío para las empresas logísticas no es adaptarse pasivamente a la IA: el reto es liderar con ella. Así que hay que ser proactivos y capacitar a los transportistas para el uso correcto de estas nuevas herramientas y para que asuman su nuevo rol en el ecosistema logístico. 

En Ontruck AI Tech estamos comprometidos con la innovación y somos conscientes del papel de la IA a la hora de transformar la gestión del transporte y el papel de los tipos de transportistas mediante soluciones de inteligencia artificial específicas para el sector. 

Nuestro software potencia la capacidad de cada tipo de transportista, optimiza sus recursos y les ayuda a personalizar servicios, situando a las empresas que nos utilizan a la vanguardia del sector en un mercado donde la integración digital determina el éxito. 

Recuerda, en la era digital, el futuro no pertenece al transportista más grande, sino al más inteligente. Y, para estar entre ellos, los diferentes tipos transportistas deben estar preparados para dominar la tecnología y asumir sus nuevas responsabilidades.

Bibliografía:

  • (2024, 16 mayo). Transformación digital en el sector logístico - Consorci Barcelona Zona Franca. https://zfbarcelona.es/actualidad/blog/transformacion-digital-en-el-sector-logistico/

Artículos que te pueden interesar

Tipos de transportistas: su rol en la era de la IA

Los transportistas optimizan rutas, generan y gestionan datos y se integran en la cadena logística, aportando valor más allá del simple traslado físico de mercancías

Leer más

Transporte terrestre de mercancías en 2025: retos y soluciones tecnológica

Descubre los retos del transporte terrestre de mercancías en 2025 y cómo la tecnología está transformando la logística y distribución al optimizar operaciones con esta píldora de contenido.

Leer más

Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible

La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.

Leer más

Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA

Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?