Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-04-12
X
minutos
2022-02-18
En una comparación frente al transporte marítimo y el transporte por carretera, el transporte ferroviario de mercancías siempre sale perdiendo. El Gobierno quiere cambiar esto y estudia cómo hacerlo junto al Gobierno francés.
Por vía marítima se transportan cada año, entre España y hacia Europa, 60,7 millones de toneladas. Gracias a los camiones se desplazan 35,3 millones de toneladas. El ferrocarril, sin embargo, se encarga de solamente 2,3 millones de toneladas por año. Una diferencia sustancial, que las administraciones quieren acortar para hacer más competitivos los trenes.
El ferrocarril, cuyo sector se abrió a la competencia en 2005, tiene una cuota de mercado de solo el 5% en el transporte de mercancías. Por otra parte, la filial de Mercancías de Renfe acapara el 70% del mercado, pero aun así la operadora pública suma varios ejercicios en pérdidas.
La primera gran medida que el ministerio de Fomento español quiere poner en marcha es la creación de las llamadas ‘autopistas ferroviarias’. Ello supondría el traslado de los camiones con la carga correspondiente en su interior. Una forma que el departamento de Íñigo de la Serna negocia en este momento con el Gobierno galo, interesado también en la puesta en marcha de estas autopistas.
La administración francesa quiere sacar partido a esta oportunidad, no solo para utilizar con mayor efectividad su propia red ferroviaria, sino para aprovechar su vecindad geográfica, que hace que los desplazamientos de mercancías desde España al resto de Europa por carretera pasen por suelo galo.
Con la subida de camiones a los trenes se lograría el objetivo de liberar de un importante volumen de tráfico a las carreteras nacionales. Esto repercutirá en una mayor fluidez de estas vías y en un descenso en el coste de su mantenimiento. De la Serna ha anunciado que se pondrán en marcha servicios para que los camiones viajen en tren hasta Francia, incluida la cabeza tractora del vehículo.
Se trataría, de llegar a ponerse en marcha, de un paso adelante en el transporte multimodal, cuyo fomento es una de directrices de la Unión Europea, junto al del transporte intermodal, debido a la mayor sostenibilidad que proporciona.
De la Serna ha manifestado en varias ocasiones el interés de Fomento por impulsar las vías ferroviarias transfronterizas con Francia. Y son dos puntos los que más atención están concitando; el paso por Canfranc y la conversión en AVE del cruce por Irún, que ya existe entre las localidades de Figueres y Perpignan.
Los departamentos de transporte español y francés quieren colaborar con la idea de dar un importante impulso al proyecto para su estudio completo. Se espera que se establezcan las primeras fechas de revisión cuanto antes. Para adaptar el sector del ferrocarril al traslado de camiones de uso profesional es de esperar que se realice una inversión en nuevos trenes y máquinas motrices.
Por otra parte, la puesta en marcha del proyecto implica la participación del sector privado de ambas naciones, por lo que las dos administraciones presentarán un proyecto conjunto. Las concesiones de estas 'autopistas ferroviarias' se sacarán a concurso público.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.