Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

¿Qué puede hacer por el transporte de mercancías el gas natural?

Los fabricantes de vehículos de transporte y el sector logístico llevan años esperando una alternativa viable al uso de combustibles basados en el petróleo. Hoy en gas natural parece listo para ser esa opción. Analizamos por qué.

Transporte de mercancías y gas natural

Ni la electricidad (al menos de momento) ni otras energías limpias como la solar han cosechado tantos elogios como el gas natural cuando se menciona las energías alternativas para el transporte de mercancías. Existen dos tipos diferentes de gas; el GLP y el GNV. El primero es una combinación de propano y butano mientras que el GNV es gas metano.

Entre el 30% y el 40% de ahorro

El gas natural compite directamente con el gasóleo, el combustible más usado en el mundo del transporte de mercancías. Y tiene algo a favor que hace que su difusión crezca por momentos; el ahorro. Según los expertos, el desembolso es entre un 30% y un 40% inferior con el empleo de gas natural.

Menor contaminación acústica

Los vehículos que se desplazan con gas natural son mucho más silenciosos. En el transporte de mercancías la tendencia es hacia una mayor flexibilidad en las operaciones de carga y descarga de mercancía en la distribución urbana. Esto implica repartos por las noches y a primera hora de la mañana, lo que hace necesarios vehículos silenciosos para causar las menores molestias posibles. Por otra parte, las condiciones de trabajo de los transportistas de mercancía, que se enfrentan a altos niveles de estrés, son mejores cuando puede rebajarse el nivel de ruido a lo largo de una jornada laboral.

Menos emisiones a la atmósfera

Las emisiones de óxido de nitrógeno (NxOy), uno de los grandes quebraderos de cabeza de los estados de la Unión Europea por sus consecuencias directas en la salud, se reducen hasta un 85% con el empleo de gas natural. El calentamiento global puede verse mitigado por la sustitución de los motores que utilizan combustibles tradicionales por otros de gas natural, ya que el volumen de partículas en suspensión es mucho menor. También se minimizan en un 15% las emisiones de CO² a la atmósfera.

Mayor vida útil

Aunque en este momento los vehículos propulsados por gas natural tienen un mayor coste de adquisición, su vida útil estimada es mayor, lo que hace que al medio y largo plazo presenten una mayor rentabilidad. Su uso supone el adiós a las averías de los filtros antipartículas, conductos de admisión pistones, etc. Esto se debe a que el gas natural no incorpora subproductos generados por la combustión.

La autonomía crece poco a poco

Los detractores del uso del gas natural para movilizar vehículos de transporte de mercancías de grandes dimensiones se aferran a que la autonomía se ve seriamente reducida en comparación con otros combustibles. Si bien los primeros camiones de gas natural ofrecían poca, hoy ya se fabrican vehículos profesionales que alcanzan los 1.500 kilómetros.

En cuanto a los lugares de repostaje, de momento son, con diferencia, mucho menos frecuentes que las estaciones de servicio tradicionales. El reto para los próximos años es conseguir que precisamente esas gasolineras sirvan gas natural. De momento en España son ya medio centenar las que ofrecen recargas de este combustible alternativo. La UE se ha planteado el objetivo prioritario de que sus países miembros promuevan una mayor difusión de surtidores de gas natural en los próximos 10 años.

Artículos que te pueden interesar

Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible

La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.

Leer más

Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA

Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre

Leer más

Planificación de rutas + IA: ¿evolución o revolución?

¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.

Leer más

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?