Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-06-07
X
minutos
2023-05-25
Como ya ocurre en otras ciudades europeas, los vehículos comerciales movidos por combustibles gasolina y diésel no podrán circular por la capital a partir de 2025.
El plan A del Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la contaminación del aire y la acústica contempla la toma de medidas como prohibir la circulación por la ciudad a los vehículos de mayor edad a partir de 2025. Un decreto con serias repercusiones para las empresas y los autónomos que realizan recogidas y entregas de mercancía con vehículos comerciales, como furgonetas y camiones de pequeño tamaño. A ello hay que sumar que dentro de 3 años, en 2020, los modelos de gasolina matriculados antes de 2000 y los de diésel antes de 2006 tampoco podrán estacionar dentro de la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Conocido como Plan A, este paquete de medidas en la capital de España sigue la corriente de medidas restrictivas que ya se han dado a conocer en Barcelona para decir adiós a las furgonetas de más de 25 años. En total es una treintena el número de iniciativas que poco a poco se irán implantando, entre ellas la reducción de la velocidad en la M-30 y en las vías de acceso a 70 km/h.
Para algunas calles la prohibición irá más allá, como en el caso de la siempre concurrida Gran Vía, una de las arterias de la ciudad por la que cada día circulan numerosos veh��culos de transporte; los residentes tendrán limitada la circulación en coche por ella salvo que utilicen los aparcamientos subterráneos públicos debido a la amplificación del Área de Prioridad Residencial a todo el distrito Centro.
El Consistorio madrileño cambiará la organización de las principales vías de distribución del tráfico y la conexión entre la periferia y el centro. De fondo está la idea de disminuir el espacio que utilizan los automóviles y mejorar las infraestructuras para los peatones y el transporte público. El paseo de la Castellana, la calle de Alcalá y otras calles céntricas podrían cambiar su actual fisonomía muy pronto.
El Ayuntamiento de Madrid estudia en este momento qué bonificaciones aplicar para favorecer la progresiva desaparición de los motores antiguos que más contaminan. Una de las principales medidas será la de bonificar el transporte público para los dueños de furgonetas y turismos antiguos que los den de baja, durante un tiempo que hay que concretar. Como motivación para el uso de vehículos limpios, se plantea permitir un libre acceso al distrito Centro y una considerable reducción del Impuesto de Circulación. También se incrementarán las penalizaciones por estacionar en la zona SER en correlación con lo que contamine cada vehículo. El número de plazas en aparcamiento disuasorios rozará las 10.000.
En cuanto a los incentivos para las recargas eléctricas, varios tipos de subvenciones irán orientadas a la implementación de tecnologías de recarga limpia, como estaciones de carga eléctrica, durante los 2 próximos años. Las medidas no afectarán solo a los particulares y a las furgonetas, sino que los taxis, en 8 años, solo podrán circular si cuentan con la denominación 'cero' o 'eco'.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.