Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-06-19
X
minutos
2022-02-18
La semana comienza con más paros en la actividad y con el anuncio de más jornadas de huelga, lo que obliga a detener la actividad de miles de camiones.
Una semana más, el conflicto entre los estibadores, el Gobierno y la patronal sigue sin encontrar una solución, lo que genera una reducción drástica de la actividad de todos los sectores vinculados a la estiba, como el transporte de mercancías por carretera.
Los paros intermitentes en los puertos españoles continúan esta semana durante hoy lunes, el miércoles 21 y el viernes 23 de este mes. Las posiciones de la patronal Anesco y los trabajadores siguen alejadas y sin perspectiva de llegar a una solución en los próximos días.
El resultado es que la huelga de 48 horas de la pasada semana convocada por los representantes sindicales originó el desvío de 31 buques desde los puertos de Algeciras, Barcelona y Barcelona, los tres más importantes en volumen de España, hacia puertos extranjeros. Las estimaciones sobre el seguimiento de la segunda jornada de huelga fue del 98,5%, según las autoridades portuarias, y todo indica a que esa tendencia se mantendrá en las huelgas convocadas para esta semana de junio.
La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco), representada por su asamblea, acordó que no votaría la oferta que ponían los sindicatos encima de la mesa debido a que considera que, de aceptarla, podría caer en una importante irregularidad legal, según indicaba un informe jurídico encargado para analizar la propuesta. El informe señala que, de firmar el acuerdo, iría directamente contra lo aprobado en el pasado mes de mayo en real decreto-ley y, además, se violaría la legislación sobre competencia. Aún así, la patronal ha asegurado que hará llegar a los trabajadores una alternativa por escrito para encontrar puntos en común y conseguir el desbloqueo de las huelgas.
Desde la Asociación Internacional de Transporte por Carretera (Astic) se cifra en 6.000 el número de camiones que se ven afectados de forma directa por la cada día de huelga. Una cifra superior a las 130.000 empresas y unos 300.000 vehículos de transporte de mercancías estarán parados en cada día de inacción en los puertos, cifras más que considerables. En cuanto a las pérdidas por camión, las estimaciones son de que llegan a los 350 euros de media por vehículo dada la inexistencia de facturación.
Puertos del Estado ya estima en 150 millones de euros las pérdidas provocadas entre la huelga de 48 horas y los tres paros de 24 horas. El Ministerio de Fomento considera un riesgo real que la posibilidad de que los abandonos de las navieras pasen de ser algo vinculado a las huelgas, como ha pasado hasta ahora, a convertirse en algo definitivo. Los puertos de Amberes (Bélgica), Sines (Portugal), Rotterdam (Holanda), Marsella (Francia) o Génova (Italia) están recibiendo a una treintena de barcos con escalas en principio previstas en España.
La mayor naviera del mundo, Maersk, se ha visto directamente afectada por el conflicto y está analizando alternativas a los puertos de España, lo que en la práctica significaría dejar de realizar 35.000 movimientos a la semana (2 millones al año).
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.