Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Los vehículos para enviar mercancía y la seguridad, una obsesión para los fabricantes

Los departamentos de innovación de los fabricantes siguen mejorando los sistemas de seguridad que integran los actuales vehículos profesionales de transporte. En los próximos años asistiremos a una verdadera revolución.

Los vehículos para enviar mercancía, por debajo de la media

En la Unión Europea, los camiones participan en un 15% de los accidentes de tráfico que se saldan con víctimas, en concreto con una cifra que alcanza las 26.000 al año. El reto, para las administraciones y para los fabricantes, es reducir al máximo esa cifra. Desde Bruselas, en concreto, existe el planteamiento de aminorar en un 50% el número de fallecidos en las carreteras durante la década de 2010 a 2020. A pesar de las progresivas reducciones, los datos de los dos últimos años indican un repunte en el número de accidentes registrados y también en el número de fallecidos.

Estudios sobre seguridad

Para llegar a la raíz del problema de la siniestralidad en los vehículos para enviar mercancía es clave analizar sus causas. Es lo que hace, por ejemplo, el ‘Estudio sobre la percepción de la seguridad Volvo Trucks 2017’. Mediante una encuesta efectuada a 2.000 usuarios de vías, se conoce que el 90% de los accidentes de camiones se deben al error humano. Las distracciones, el exceso de velocidad y la ingesta de alcohol y otras drogas están a la cabeza. Por otra parte, 1 de cada 2 conductores fallecidos en siniestros habría sobrevivido de haber llevado puesto el cinturón de seguridad.

Simuladores de conducción

Atrás quedaron los simuladores de conducción de hace unos años, como el Scania Truck Driving Simulator, más orientados a situaciones específicas o al ocio que a la conducción profesional. Scania, Man o Volvo cuentan hoy con simuladores capaces no solo de poner a prueba sus propios vehículos en situaciones de riesgo, sino lo que es más importante; detectar cuándo, cómo y por qué se producen los errores humanos que dan lugar a accidentes. Diferentes conductores utilizan el simulador y, midiendo las reacciones de cada uno, se definen patrones de conducción que resultan muy útiles.

Seguridad inteligente y automatización

La soluciones pasan por aprovechar la innovación aplicada a los vehículos para enviar mercancía. Algunas aplicaciones son ya conocidas en el mundo del transporte, pero han recibido importantes mejoras. Otras suponen un cambio disruptivo.

La seguridad activa, mejorada

¿Es posible, para un camión de transporte, reducir la velocidad de 80 a 0 km/horas en apenas 40 metros? Ahora sí, gracias a tecnología como la que utiliza Volvo Trucks. Desde 2015 es obligatorio que los vehículos pesados reduzcan su velocidad en 10 km/hora ante una posible colisión, pero la firma sueca mejora ampliamente esos registros. Otros dispositivos en marcha son la mejorada alerta de cansancio del conductor, que es capaz de detectar los primeros síntomas de somnolencia, o el programador de velocidad adaptada, que ayuda a conservar la distancia de seguridad imprescindible para frenar a tiempo.

La automatización, decisiva

Según los expertos, a pesar de los avances aún faltan algunos años para que veamos camiones autónomos circulando por las carreteras de la Unión Europea. Sin embargo, estamos ya beneficiándonos de la automatización de algunas funciones en vehículos para enviar mercancía. Es el caso de aquellos que equipan sensores en diversos puntos del camión que envían directamente información a la cabina para evitar atropellos. El vehículo, de esta forma, es capaz de ‘ver’ allí donde la vista del conductor no alcanza. Algunos fabricantes ya tienen en marcha prototipos capaces de identificar diferentes escenarios en su entorno y actuar de acuerdo con unos protocolos previamente marcados (detectar, esquivar y maniobrar), sin necesidad de intervención humana durante todo el proceso.

Artículos que te pueden interesar

Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible

La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.

Leer más

Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA

Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre

Leer más

Planificación de rutas + IA: ¿evolución o revolución?

¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.

Leer más

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?