Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-03-10
X
minutos
2022-02-18
Por tercera vez desde que estalló el conflicto en febrero, los sindicatos del gremio de los estibadores (Coordinadora de Trabajadores del Mar, CC.OO., UGT, CIG y USO) desconvocan varios días de huelga. La actividad en las estibas de toda España es normal hoy y lo será los próximos lunes 13 y miércoles 15 de marzo.
Aunque la convocatoria de parar durante las horas impares se mantiene para los días 17, 20, 22 y 24 de marzo, los representantes sindicales esperan que el acuerdo con el Gobierno no esté tan lejos como se veía hace tan unas semanas. Fue entonces cuando el Gobierno comunicó que quería reformar el sector para ajustarlo a la regulación de la Unión Europea.
El aplazamiento por parte del Ministerio de Fomento de la aprobación del Decreto Ley ya provocó que los trabajadores anularan las primeras jornadas de huelga, como las previstos para los días 6 y 8. A ello hay que añadir que ahora el Ministerio de Íñigo de la Serna no cuenta con los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados para dar luz verde a la reforma.
Esto origina que tanto el debate como la votación hayan quedado en suspenso una semana más. Lo cierto es que el Ejecutivo no cuenta en este momento con los apoyos que necesita en el Parlamento para sacar adelante la reforma. En los sindicatos, como se ha manifestado en varias ocasiones, se tiene confianza en que el Congreso eche para atrás el Decreto Ley.
Empleo se suma a los 350 millones de Fomento
El Ministerio de Empleo, por otra parte, ha comunicado que realizará aportaciones en forma de ayudas complementarias al sector para que el empleo se mantenga. Es una novedad que se suma al anunciado pago de indemnizaciones ya anunciado por el Gobierno. Éste está dispuesto a afrontar el pago de compensaciones en los casos de aquellos empleados que pierdan su puesto de trabajo tras la prevista reconversión del sector.
El mensaje del ministro Iñigo de la Serna siempre ha sido el de que se mantendrán la mayor parte de los 6.150 estibadores afectados. Tanto los despidos como las prejubilaciones serían asumidas por la Administración, no por las empresas.
Multa de 4 millones de euros mensuales
La semana vivió un momento crucial durante la visita de la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, que aprovechó su estancia en España y su reunión con De la Serna para recalcar la importancia que tiene aplicar la reforma y liberalizar el sector. Bulc aseguró en las Cortes que la no aprobación de la normativa conllevaría una multa desde la Unión Europea que puede ascender a los 4 millones de euros mensuales.
Bulc realizó una llamada al entendimiento entre el Gobierno y los sindicatos de la estiba, recordando que, si no se regula el sector, sería necesario tomar medidas posteriores. En plena tensión entre las partes, Bulc recordó la baja competitividad de la estiba española frente a la de otros países comunitarios. También recordó que se han pedido propuestas tanto a las asociaciones de empresas portuarias como a los trabajadores españoles sin obtener resultado alguno.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.