Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Sobre Ontruck
2017-10-31
X
minutos
2023-05-25
¿Sabes cuáles son los temas que más han llamado la atención a los lectores de OnTruck en este primer mes de otoño? Aquí los tienes.
Todos aquellos que forman parte del sector de la logística, y en concreto del transporte por carretera, quieren conocer cuáles son, en profundidad, las ventajas y las desventajas del transporte de mercancías por nuestras carreteras. También, conocer el balance del mundo del transporte en 2016 atrajo mucha atención, siguiéndole de cerca los detalles del leasing y el renting a la hora de comprar un vehículo de transporte. Por último, para los lectores de OnTruck ha habido un gran interés por conocer las nuevas normativas que obligarán a renovar furgonetas y camiones en Madrid en el próximo lustro.
Más que el transporte por tren, barco y avión. El transporte por carretera se emplea de forma mayoritaria y, en concreto, el español representa el 11% de todo el que circula por la UE. Otra cifra, la de millones de toneladas transportadas por kilómetro, le sitúa en el segundo puesto en el ranking de todos los estados miembros. Quizá las razones hayan que buscarlas en su bajo precio, en su flexibilidad o en su adaptación a rutas muy dispares. Su inmediatez y la capacidad para llevar los palets de puerta a puerta juega también a su favor.
2016, como se espera que lo sea este 2017, fue un gran año para el transporte por carretera. La facturación global del sector evolucionó desde el 1,7% de 2015 hasta el 2,1%. El volumen de negocio en el mercado fue un 1,9% mayor en comparación con 2014, otro indicador de que las buenas noticias parecen haber llegado para quedarse. El precio de los carburantes, uno de los principales quebraderos de cabeza, dio un respiro durante la anualidad anterior, con la gasolina y el gasóleo un 8,8% y un 7% más económicos. En la ‘cruz’ de la moneda queda el hecho de que España es uno de los países de la Unión Europea con el combustible situado en precios más altos.
En España, el 90% de los vehículos profesionales de transporte de mercancías se adquieren mediante financiación. Empresas y autónomos se benefician de fórmulas de leasing y renting, las dos principales herramientas que copan el mercado de la financiación. Mientras que con el primero se puede deducir como gasto tributario el valor completo del vehículo, con el renting se puede deducir todo el importe en el Impuesto de Sociedades. La principal desventaja del leasing es que cancelarlo antes de tiempo implica pagar una comisión importante. Por otra parte, la propiedad del vehículo solo llega al final del contrato de leasing. El renting tiene en su contra que es obligatorio cumplir con las condiciones de plazos y kilometraje que se hayan determinado, lo que condiciona la operatividad.
5 años es el plazo que los autónomos y empresas de logística y paquetería tienen para renovar sus vehículos si quieren tener acceso al nuevo Área de Cero Emisiones de Madrid antes de 2022. En la práctica, esto afecta al 85% de los vehículos de uso profesional. En 2020, el 40% de la flota tendrá que estar adaptada a estas normativas, que buscan reducir el impacto del tráfico en el centro de la ciudad. Una forma de reducir las emisiones nocivas a la atmósfera, aminorar la contaminación acústica y terminar con las retenciones y atascos.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.