Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Llegan más cambios en el ROTT para los conductores profesionales

El Ministerio de Fomento cambiará a partir de 2020 desde la forma de examinarse hasta la denominación bajo la que trabajan los transportistas.

Cambios para los conductores profesionales

El año 2020 es la fecha que maneja la Administración para trasladar de manera definitiva a las administraciones autonómicas el que será el nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte por Carretera (ROTT). Las medidas se tomarán en 2018, pero habrá una moratoria de 2 años. A partir de entonces, el término ‘capacitación profesional’ pasará a ser sustituido por el de ‘competencia profesional’. Además de ello, los conductores profesionales se examinarán de un modo distinto a como lo venían haciendo hasta ahora.

Transformación automática de la denominación

Aquellos conductores profesionales que ya cuentan con el certificado de ‘capacitación profesional’ no tendrán que preocuparse por la modificación en la normativa, puesto que pasarán, de forma automática, a tener el de ‘competencia profesional’.

Los aspirantes, reconocidos 

Los profesionales que posean el título de FP de Técnico Superior en Logística y Transporte también pasarán a tener el certificado de ‘competencia profesional’. Aquellos que estén en posesión de otras titulaciones universitarias podrán convalidar la titulación, pero siempre que se hayan examinado de todas las materias del temario para la obtención del certificado.

Bachillerato o FP

Los profesionales que ni cuenten con el certificado de ‘capacitación profesional’ ni que estén recogido en el apartado anterior como ‘aspirantes’ deberán tener una titulación previa mínima para participar en las pruebas de evaluación. Se está estudiando que esa formación sea la del bachillerato o un FP de grado medio, y que esta medida se aplique en 2018.

Nuevo sistema de evaluación

Para el ejercicio 2020, el Ministerio quiere acabar con las convocatorias masivas y que cada aspirante haga su examen de forma individual frente a un ordenador. Será el momento de despedirse de las convocatorias masivas, porque los exámenes se realizarán de manera individual ante un ordenador de sobremesa. La Administración, en colaboración con los organismos territoriales y con los centros de formación, marcará el número de preguntas que se harán en los test, así como su nivel de dificultad, cuántas se harán por cada bloque del temario y cuál es la evaluación correcta.

La figura del ‘gestor de transporte’

El borrador del ROTT elaborado por el acoge la figura del ‘gestor de transporte’, que estaba ya incluida en artículo 47 de Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). A partir de 2020, entre las funciones de los conductores profesionales estarán la verificación de licencias para la prestación de servicios y la supervisión de los contratos y la documentación. Como gestor de transporte, el profesional será el responsable de que ambas cosas se ajusten a la legalidad vigente. Los operadores u otros transportistas con los que se trabaje tendrán también que estar autorizados a ello.

Las nuevas normativas que llegarán con el ROTT de 2018 tienen el visto bueno de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que lo ha valorado positivamente de manera pública. Una de las medidas que se mantienen es la obligatoriedad de mantener una flota mínima de tres. También se ha aplaudido la propuesta de que una empresa que entre en concurso de acreedores tenga que salir del mercado y el endurecimiento de las consecuencias que tiene la pérdida de honorabilidad.

Artículos que te pueden interesar

Flota de servicio: la IA revoluciona la gestión de flotas

La IA revoluciona la gestión de flotas de servicios. Optimiza rutas, reduce costes y mejora la eficiencia. Descubre cómo superar los desafíos con tecnología.

Leer más

Distribución capilar: Estrategias para una entrega rápida y personalizada

La distribución capilar evoluciona con IA y automatización, optimizando rutas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en la última milla

Leer más

¿Faltan camioneros en España? Radiografía de una escasez que acelera la transformación tecnológica

¿Faltan camioneros en España? Analizamos las causas, el impacto económico y cómo la tecnología puede mitigar esta escasez en el sector logístico.

Leer más

Por qué los sistemas TMS Low Code / No Code son la revolución que necesitas

Descubre por qué los sistemas TMS tradicionales no cumplen las expectativas y cómo resuelven las necesidades actuales los software No Code

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?