Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-04-11
X
minutos
2022-02-18
La Dirección General de Tráfico (DGT) ya anunció con anterioridad que 2017 va a significar un antes y un después en la búsqueda del objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras.
A pesar de que los vehículos de gran tamaño están implicados en solo un 3% de los accidentes que se producen cada año en nuestras carreteras, la DGT comenzará a realizar inspecciones para asegurar su buen estado. No solo camiones de transporte de mercancías y furgonetas, sino también autobuses y vehículos destinados al transporte de personas con más de nueve plazas, incluido el conductor, serán objeto de estos registros en el acto.
Según ha anunciado la Unión Europea, el 6% de los accidentes de tráfico que se producen cada año tiene como motivo de fallos técnicos que podrían evitarse si se diera un mantenimiento del vehículo apropiado. Con estos controles en el acto se quiere evitar accidentes mejorando el estado de los vehículos industriales que cada día circulan por todo tipo de carreteras nacionales. Según los datos de 2015, el 4% de los camiones de más de 3.5 toneladas y el 1% de los autobuses que participaron en accidentes con víctimas tenían la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) caducada.
El dispositivo de la DGT cuenta con cinco unidades móviles que van recorriendo las vías con el objetivo de efectuar unas 12.000 inspecciones al año. En primer lugar se procederá a la identificación del vehículo y posteriormente se pasará a comprobar los frenos, los neumáticos, la visibilidad del conductor, la dirección, el sistema eléctrico, el chasis y el nivel de emisiones de gases contaminantes.
El equipamiento para los controles con el que cuenta cada unidad de inspección es el más completo, con cámara termográfica, báscula de 18 toneladas por eje, medidor de faros, detector de holguras, frenómetro, analizador de gases, etc.
Los encargados de realizar estas inspecciones son técnicos autorizados a los que dan paso los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, que son los que proceden a la detención de los vehículos.
Existen dos tipos de sanciones que se pueden aplicar, las llamadas graves y las muy graves, de acuerdo con la Ley de Seguridad Vial. Entre las primeras, que suponen una sanción de 200 euros, se encuentra el circular con un vehículo sin que éste haya superado la ITV o con un diagnóstico de la ITV desfavorable. Si la ITV resultó negativa, pero aun así el vehículo se encuentra circulando, el coste de la sanción asciende a 500 euros.
Todo ello es independiente de que si se encuentran deficiencias graves en los neumáticos, los frenos o la suspensión, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil podrán inmovilizar el vehículo. También será obligatorio someter posteriormente al camión a una comprobación en una estación regular de la ITV.
La DGT notifica, además, a la Dirección General de Transporte Terrestre, aquellas sanciones en las que han incurrido de forma reincidente conductores profesionales. Este último organismo podrá efectuar las investigaciones oportunas sobre las empresas responsables e incluso se puede dar el caso de que se incapacite para operar en el mercado a aquellas que incurran en faltas muy graves.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.