Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-04-05
X
minutos
2022-02-18
Tras semanas de desencuentros entre sindicatos, patronal y Gobierno, se vislumbra un salida al bloqueo debido a la propuesta de Fomento para llevar la propuesta del mediador a un real decreto.
El acuerdo entre todas las partes está más próximo que nunca después de que Fomento, en boca del ministro Íñigo de la Serna, haya asegurado su intención de trasladar al Consejo de Ministros la nueva propuesta de real decreto. El objetivo es conseguir ahora el consenso del mayor número posible de grupos parlamentarios y así evitar que vuelva a repetirse un ‘frenazo’ como el del pasado 16 de marzo. En caso de aprobación, los sindicatos obtendrían una de sus principales demandas, que el empleo quede asegurado por ley.
Los sindicatos pusieron el énfasis durante las negociaciones en el mantenimiento de las condiciones para los prejubilados y en la garantía de que se iban a conservar todos los puestos de trabajo. El instrumento legal con el que podría garantizarse esto ha sido el punto de la discordia, puesto que el Gobierno aseguraba que apoyaba la subrogación del empleo mediante convenio, pero que no podía elevarla a decreto ley porque iba en contra de las exigencias que llegaban desde la Comisión Europea.
En el apartado de cesiones, el gabinete de De la Serna ofrece prejubilaciones para estibadores con 50 años o más, cuando la reducción por el tipo de empleo específico que realizan la deja fijada en los 55 años. Las asociaciones sindicales, por su parte, ponen sobre la mesa a las empresas un descenso del 5% de la masa salarial siempre y cuando eso sirva para asegurar las prejubilaciones. La patronal Anesco indicó mediante un comunicado que acepta la mediación que se ha propuesto, siempre y cuando quede definido cuál es el alcance de las ayudas estatales a los estibadores y cuál es el marco jurídico final de la reforma legislativa.
En el acuerdo ha sido clave el papel de mediación jugado por el Consejo Económico y Social (CES), representado por su presidente Marcos Peña. El compromiso entre los sindicatos CETM, CCOO y UGT, por una parte, la patronal Anesco, por otra, y el Gobierno, por otra, contempla la garantía del 100% del empleo del personal actual y el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Además, incluye la puesta en marcha de medidas para mejorar la productividad que no afecten directamente a los 6.150 estibadores actualmente contratados por los puertos españoles.
Aquellos trabajadores que quieran acogerse a prejubilaciones y bajas voluntarias podrán hacerlo en el caso de que falten 60 meses o menos para la edad de jubilación legal. Obtendrían un 70% del salario como subsidio. En total, el conjunto de ayudas públicas destinado por el Gobierno para reconvertir el sector de la estiba asciende a 120 millones de euros, entre subsidios de jubilación anticipada y bajas. A eso hay que sumar la puesta en marcha de medidas para el incremento de la competitividad, otra demanda de Bruselas.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.