Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Enviar palets por carretera a pesar del hielo y la nieve nunca ha sido más factible

El hielo y la nieve se convierten en desgraciados protagonistas en las carreteras durante los meses de invierno. Aunque el uso de la sal es la práctica más extendida, existen otras técnicas efectivas y más sostenibles.

Enviar palets por carretera en pleno invierno

Los efectos colaterales de emplear el cloruro sódico o sal común en las carreteras para evitar la formación de hielo y nieve son ampliamente conocidos. No por ello su utilización ha descendido, sobre todo debido a su bajo coste y a lo sencilla que es su aplicación. Se estima que el Ministerio de Fomento vierte sobre las carreteras nacionales 160.000 toneladas de sal cada año. Sin embargo, la innovación y el desarrollo tecnológico tienen mucho que decir en un terreno que afecta no solo al medioambiente y a la conservación de las propias carreteras, sino también a la propia conservación de los vehículos. Enviar palets por carretera en condiciones climatológicas adversas hace tiempo que dejó de ser imposible.

Alternativas químicas y orgánicas

Algunas alternativas a la sal de diverso tipo llevan tiempo empleándose, aunque con poca difusión, sobre todo debido a que el precio es superior. Ejemplo de ellos son las arenas y gravillas, el acetato de magnesio y calcio (que, además de menos corrosivo, es biodegradable), un residuo del azúcar llamado retentado, o la urea. La salmuera mezclada con arena resulta también muy efectiva. La empresa K-Tech trata la sal con remolacha para que ésta evite con mayor efectividad y menor cantidad la formación de hielo y nieve. En algunos casos, como el estado de Nueva York (EEUU) se han empleado aguas residuales que provienen del fracking con buenos resultados, aunque las autorizaciones que se requieren son muy complejas.

Aditivos para fundente

Las cualidades fundentes de la sal pueden ser mejoradas, de forma que se reduza de forma sustancial la cantidad que se necesita. La empresa británica Safecote emplea un subproducto que se origina durante el refinado de azúcar y presenta grandes propiedades de deshielo. Además, permite realizar una labor preventiva gracias a su función anticongelante. Estos aditivos aseguran la viabilidad de las carreteras para enviar palets por carretera hasta en condiciones más extremas.

Proyecto pionero

En la búsqueda de la máxima eficiencia, en la zona próxima a la ciudad de Winchester, en el sur de Inglaterra, se ha puesto en marcha un proyecto por el que se salan zonas con mayor o menor intensidad en función de las condiciones climáticas y las previsiones en tiempo real. La plataforma de sensores Waspmote Plug & Sens de Libelium es la encargada de proveer de información a los equipos de mantenimiento de carretera para que puedan tomar decisiones adecuadas.

Daños materiales y uso restringido 

El uso de la sal sigue siendo controvertido. Mientras que algunos expertos defienden que la sal se diluye con el agua de la lluvia, en países como Canadá y Alemania ha llegado a restringirse su uso e incluso a prohibirse en algunas ciudades. Además de los perjuicios ocasionados al medio ambiente, como el daño a la flora, a la fauna y la alteración del curso de los ríos, las infraestructuras también sufren y lo hacen los propios vehículos de transporte. Enviar palets por carretera no representa en España un problema en condiciones de hielo y nieve a pesar del empleo mayoritario de la sal, ya que las nevadas no son tan comunes con en otros países europeos. En aquellos en los que el mal tiempo es constante, los daños por la corrosión se hacen patentes cada mucho menos tiempo.

Descubrir nuestro servicio de transporte de palet.

Artículos que te pueden interesar

Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible

La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.

Leer más

Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA

Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre

Leer más

Planificación de rutas + IA: ¿evolución o revolución?

¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.

Leer más

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?