Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2018-05-09
X
minutos
2022-07-12
La complicada climatología con la que tiene que convivir el transporte por carretera en el País Vasco durante el invierno se acentuó aún más durante los últimos meses.
En diecisiete ocasiones, entre los pasados meses que fueron de noviembre hasta abril, ha sido necesario poner en marcha el Plan de Vialidad Invernal para las carreteras del País Vasco. Durante el invierno anterior, el Departamento de Seguridad solo tuvo que activarlo ocho veces. Un dato que da la medida de hasta que punto las empresas y los transportistas profesionales afrontaron una de las estaciones más crudas de los últimos años.
El criterio que tiene en cuenta la Dirección General de Tráfico (DGT) para poner en marcha una fase de seguimiento de un Plan de viabilidad Invernal es la cota de nieve. Si ésta desciende de los mil metros, se activa de forma automática. Una segunda fase del plan, denominada operativa, se activa en el caso de que la cota baje de los 700 metros, algo que entre noviembre de 2017 y abril de 2018 ha sucedido diez veces. Hasta en cinco ocasiones se ha tenido que reunir la Mesa de Crisis, algo que no había sucedido en los últimos años. En cuanto a los rescates, las grúas han tenido que tomar parte en operaciones de rescate de vehículos pesados hasta en 22 ocasiones, dato que supera ampliamente las 12 intervenciones que se han tenido como media otros años.
Uno de los episodios más dificultosos para el transporte por carretera en el País Vasco y que obligó a realizar un mayor despliegue fue el vivido entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre, cuando la cota de nieve descendió hasta los 200-400 metros y la autovía A-15, al igual que la N-1 (en Etzegarate) tuvo que ser cerrada al tráfico rodado. En la N-634 se produjo, además, un desprendimiento de nieve entre Getaria y Zumaia. Los días 5, 6, 7 y 8 de enero estuvieron también marcados por las nevadas, con cortes en la A-15 entre Andoain y Navarra durante varias horas, así como en la N-1. Febrero fue un mes especialmente complicado, con el cierre de varios puertos de Guipúzcoa y Álava el día 2 y cortes de tráfico en la N-634, entre Zumaia y Getaria, el día 3. El 12 de abril se produjo una colisión de 6 vehículos y 2 camiones en la N-622.
El transporte por carretera en el País Vasco está viviendo en este 2018 una mejora de sus registros, tanto de accidentes como de víctimas que perdieron la vida en esos accidentes. Entre enero y abril de 2018, el número de personas fallecidas en accidentes de tráfico en el País Vasco fue de 12, 4 menos que en el mismo periodo de 2017. En cuanto a aquellos que sufrieron accidentes de diferente gravedad, el número fue de 10, 3 menos que en 2017.
Si quieres aumentar tus cargas de forma sencilla y cobrando a mes vencido, comienza a hacerlo dándote de alta de forma gratuita aquí.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.