Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Tecnología
2017-04-11
X
minutos
2022-02-18
Los fabricantes de vehículos de alto tonelaje invierten cada año grandes cantidades de dinero y esfuerzo en I+D (investigación+desarrollo). El resultado son tecnologías que cambian el modo en el que se hacían las cosas hasta ahora.
Es el caso del proyecto EcoTwin, por el que dos camiones comunicados entre ellos ruedan a escasa distancia el uno del otro mediante con conducción ‘melliza’ automatizada. Puede que hasta poco la conducción autónoma sonara a ciencia ficción, pero los vehículos que no dependen de la intervención humana directa ya circulan por lugares de Estados Unidos como Nevada, Florida y California. Y Ford, Toyota o Nissan ya han asegurado que en menos de 5 años fabricarán este tipo de coches a gran escala.
El proyecto EcoTwin consiste en la circulación de dos camiones con semirremolque, a escasa distancia, sin que el conductor del segundo camión tenga que acelerar, frenar, girar o realizar cualquier otra maniobra.
La cooperación entre los dos vehículos del proyecto es posible gracias a la tecnología de conducción automatizada denominada Platooning. La información se transmite desde el primer camión hasta el segundo gracias a un radar, una cámara y la comunicación inalámbrica, que se realiza mediante tecnología wifi.
Platooning permite trabajar, desde hace años, en el desarrollo de sistemas de conducción de varios vehículos conectados entre sí, los llamados ‘trenes de carretera’. Además de DAF, Scania es otro fabricante que está apostando por el desarrollo de este tipo de tecnología.
El fabricante DAF y la TNO, siglas en inglés de la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada, ya han realizado varias pruebas de esta tecnología en carretera con excelentes resultados, y han anunciado que en 2020 esperan que por las autopistas y las carreteras provinciales holandesas se pueda ver circular a estas ‘parejas’ de vehículos.
DAF está trabajando en este momento en la mejora de la tecnología para que el camión sea capaz de responder a cualquier imprevisto que pueda darse en la vía. Por otra parte, debido a lo novedoso del proyecto, se han despertado algunas incertidumbres en el plano legal que hay que resolver en el plazo de los próximos años.
Con la conducción de los dos camiones a escasa distancia se logra un doble objetivo que puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad del transporte de mercancías por carretera. Por un lado, se consigue un ahorro de combustible de entre el 10% y el 12% a largo plazo, un ahorro que afecta, por lo tanto, a la principal partida de gasto de las empresas dedicadas a este tipo de transporte.
Por otro lado, se logra una reducción de emisiones nocivas para el medioambiente del mismo porcentaje. La razón es la menor resistencia aerodinámica a la que tiene que enfrentarse el segundo vehículo. Además de todo ello, la tecnología Platooning contribuye a mejorar la eficiencia en el uso de las carreteras, en especial en aquellas en las que se da un tráfico pesado.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.