Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-12-21
X
minutos
2022-02-18
A pesar de que en este mes de diciembre se está viviendo cierta contención, los precios del gasóleo han protagonizado un alza a final de año que hace aumentar los costes del transporte por carretera.
Tanto vehículos de gran tonelaje y camiones rígidos como furgonetas de distribución urbana están acusando una parte final del año en la que el coste del precio del transporte es más elevado debido a la subida de los combustibles en las estaciones de servicio.
El coste medio del litro de gasóleo en España es en este momento de 1,133 euros. Esta cantidad se ha reducido en un 0,17% en la última semana respecto a los 7 días precedentes, como reflejan los datos que provienen del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). El precio, que sigue siendo uno de los mayores de todo 2017, afecta directamente al parque automovilístico comercial del país, que mayoritariamente emplea el diésel en sus motores y, ve esta forma, que el precio del transporte por carretera se incrementa. En cuanto a la gasolina, el coste medio por litro es de 1,234 euros tras protagonizar un descenso del 0,24%.
Con el precio que marcan en este momento los carburantes, el coste de llenar el depósito es, para un vehículo de transporte de 800 litros, de 906,4 euros. Para un depósito de 1.000 litros, asciende a 1.133 euros. En el caso de una furgoneta de distribución urbana con un depósito con capacidad para 90 litros, la cantidad que hay que pagar es de 101,97 euros. En el caso de que el depósito fuera de gasolina, llenarlo tendría un coste de un coste de 111,06 euros.
España está por debajo de la media de la zona euro y de la Unión Europea en cuanto al coste del combustible. El litro de gasóleo tiene un coste medio en los países miembros de la UE de 1,243 euros, mientras que en la eurozona alcanza los 1,235 euros. Las causas de este menor precio del combustible en España están en la menor presión fiscal. La media comunitaria es mayor en el ámbito de los tributos que encarecen el precio del transporte, todo ello a pesar de los sucesivos incrementos del IVA en nuestro país.
Los recortes en la producción de crudo llevados a cabo por los países pertenecientes a la OPEP son los principales causantes de que el precio de los carburantes haya desarrollado un paulatino aumento en los dos últimos años. A pesar de ello, se espera que en 2018 los precios se estabilicen, en buen parte porque en este mes de diciembre tanto los países productores de la OPEP como otra decena de naciones productoras se comprometieron a congelar el precio del suministro de crudo. El acuerdo es el de retirar del mercado durante 2018 la cantidad de 1,8 millones de barriles al día para disminuir las reservas que las principales naciones consumidoras almacenan y conseguir que de esta manera los precios no fluctúen a la baja.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.