Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-05-18
X
minutos
2022-02-18
Habrá reforma de la estiba. El Gobierno logró este jueves en el Congreso de los Diputados el respaldo que necesitaba para ello.
El Gobierno ha logrado la convalidación de un segundo decreto de la estiba que termina con el monopolio en el sector y cumple con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Éste, en 2014, reclamaba la inminente puesta en marcha del principio de libertad de contratación. El Gobierno saca adelante la medida gracias al apoyo de Ciudadanos y PNV y la abstención del PdeCat (antigua Convergència), y con los votos en contra de PSOE y Podemos.
Con el cambio, la prestación del servicio en los puertos por parte de los trabajadores dejará de realizarse de acuerdo con Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. La patronal, además, podrá no sólo contratar a los empleados con completa libertad de mercado, sino que dejará de estar sujeta a la disposición de los trabajadores de la estiba.
Uno de los puntos calientes de las negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal fue la subrogación de los más de 6.000 trabajadores empleados en las sociedades de gestión de empleados (Sagep). Será algo que pasará a gestionarse por medio de un acuerdo de carácter estatal. O, en su defecto, de un convenio colectivo entre sindicatos y empresas.
Patronal y sindicatos denuncian que no se ha escuchado para la elaboración de este segundo real decreto y que no solo eso, sino que además la principal petición de los estibadores, que era el mantenimiento de los puestos de trabajo, no queda garantizada con el cambio normativo. Por ello la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) anuncia que mantendrá las ocho jornadas previstas de huelga, comenzando por la primera el próximo día 24 de este mes de mayo. Su representante Antolín Goya ha detallado, tras la votación en el Congreso, que además se convocará una reunión con la patronal Anesco para comienzos de la semana que viene.
Salvo acuerdo, la industria naviera quedará paralizada durante esas ocho jornadas, algo que afectará a toda la cadena intermodal de logística (transporte por carretera, por ferrocarril y aérea). De esta industria depende el 60% del total del volumen de importaciones y casi el 90% de las exportaciones de España.
Aunque la convalidación parlamentaria no se podrá realizar por la vía de urgencia por la oposición, el Gobierno tramitará la aprobación del texto de forma inmediata para que las instituciones europeas desestimen el actual procedimiento vigente y con ello poder evitar el pago de la sanción de 134.100 euros diarios que la Comisión Europea imponía por incumplimiento de la normativa. Además eso impedirá que esas cantidades se sumen a los más de 24 millones que ya están pendientes de ser abonados por el primer fallo de la justicia contra España (27.000 euros al día). A pesar de que el Gobierno, en boca del ministro de Fomento De la Serna, no tiene garantía alguna, espera que la multa que ya se ha impuesto desde Bruselas no se haga efectiva.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.