Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-07-24
X
minutos
2022-07-12
A pesar de la crisis por la huelga de los estibadores entre los meses de febrero y junio, los datos dicen que el volumen de cargas y descargas siguió creciendo de forma constante.
El puerto de Valencia, el segundo en volumen de transporte de mercancía de España después del de Algeciras, mantuvo durante los seis primeros meses del año su tendencia al alza en cuanto a número de operaciones de tránsito y de carga y descarga. En el mes de mayo, el último del que se tienen datos registrados, el tráfico de mercancías en el puerto de Valencia, que incluye el envío de mercancía paletizada, aumentó en un 2%.
Los buenos resultados se produjeron a pesar de las paralizaciones de la actividad y las denuncias de paros encubiertos que tuvieron lugar a consecuencia del conflicto del sector de la estiba. El descenso de la actividad y las jornadas de huelga por la falta de acuerdo entre los trabajadores de la estiba, la patronal y el Gobierno comenzó en febrero y duró hasta finales de junio.
La estampa habitual, en la que pueden verse cerca de 5.000 camiones de envío de mercancía paletizada transitando por el puerto, se cambió por una insólita durante los días de ‘paro’ forzado, en los que llegó a verse un puerto desierto. Sin embargo, los datos recopilados indican con claridad que esas jornadas no tuvieron la suficiente repercusión negativa como para hacerse notar en el volumen de actividad total.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) informó de que el comercio exterior de contenedores llenos ha aumentado un 4,45% durante el primer semestre de 2017. Las exportaciones subieron un 5,48%, mientras que las importaciones lo hicieron un 0,5%. El tránsito de contenedores llenos ha vivido un alza del 2,22%. Por países, los cinco que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport han sido España (4,23) China (3,47), Estados Unidos (2,43), Italia (2,34) y Argelia (2,18).
Los datos que arroja el tráfico de mercancías en los puertos españoles invitan al optimismo; el volumen total aumentó un 7,5% durante el mes de mayo, el último mes del que se tienen cifras. 46 millones de toneladas de carga se gestionaron durante ese mes. Los puertos españoles, en el total, dijeron adiós a los cinco primeros meses de 2017 con un volumen de cargas gestionadas de 217,46 millones de toneladas, lo que supuso un incremento de su actividad del 3,69%. Tan sólo el mayor puerto del país, el puerto de Bahía de Algeciras (Cádiz), es el único que brinda datos no tan positivos, al sumar cinco primeros meses del año con un descenso del 4,05%. Sin embargo, en mayo mejor�� la tendencia y subió un 2,2% en actividad.
La APV trabaja en el desarrollo de un modelo de gestión que reducirá la contaminación del puerto valenciano. En concreto, se pretende lograr una descarbonización progresiva del recinto portuario y hacerlo extensible a Sagunto y Gandia, gestionados también por ella. En total se espera reducir en un 4% la huella de carbono antes de 2020. Entre las medidas que se pondrán en marcha está la potenciación de una mayor eficiencia energética, con la disminución del consumo de gasoil en un millón de litros, y la reducción del consumo eléctrico del recinto en 4,5 millones de kWh. También se buscará la reducción de emisiones procedentes de combustibles fósiles. Los sistemas de iluminación de las instalaciones y de las grúas pasarán a ser de con lámparas LED. Otras medidas son la sustitución de vehículos comunes de servicio por otros híbridos o eléctricos.
Descubrir nuestro servicio de transporte de palet.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.