Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-11-23
X
minutos
2022-02-18
El sector del transporte profesional pone a prueba sus límites cuando aparece en el calendario el Black Friday. Para las empresas llega el momento de encontrar soluciones logísticas a una demanda que cada año bate sus propios récords.
De acuerdo con la patronal del transporte UNO, el aumento de personal en las empresas para esta fecha, que supone además el gran pistoletazo de salida para la campaña navideña, supone un incremento de las plantillas de entre el 20 y el 25%. Se esperan 2 millones de envíos, el doble que en la anterior edición del Black Friday. Todo ello en una dinámica de crecimiento del comercio electrónico que arroja datos claros; si en 2013 el volumen de negocio fue, en España, de 3.430 mil millones de euros, en 2017 esa cifra es de casi el doble… solo en el primer trimestre. Pero… ¿cómo es el Black Friday de las empresas y cuáles son las soluciones logísticas con las que cuentan para un fenómeno de una estacionalidad tan marcada?
La gestión de las rutas para hacerlas lo más eficientes posibles es una constante en los departamentos de logística de las grandes empresas, pero en estas fechas aún se va un paso más allá. La gestión de flotas está entre las soluciones logísticas más evolucionadas en los últimos años. En un día como el del Black Friday, las empresas tienen que solventar con rapidez y eficiencia cualquier incidencia que pueda retrasar un envío, como un accidente o una congestión de tráfico, para satisfacer a sus clientes. También aprovechar los desplazamientos de los vehículos para que viajen siempre con la mayor ocupación posible de carga.
El desarrollo de la tecnología nunca había permitido una mayor eficiencia en la gestión del almacenamiento, el control del stock y la regulación de las salidas y entradas de mercancías. Los sistemas automatizados de almacenaje ofrecen abundantes ventajas económicas y de operatividad para localizar y manipular todo tipo de materiales, además de incrementar la velocidad del picking.
En un día como el del Black Friday, las empresas aprovechan los beneficios de los conocidos como ‘puntos de conveniencia’, que aportan buenas soluciones logísticas, en especial a sectores como el retail. La entrega en comercios y tiendas con los que se establecen acuerdos reduce el número de desplazamientos a domicilios, lo que reduce los kilómetros recorridos y hace descender el consumo de combustible. Aunque las taquillas inteligentes pueden ser otra alternativa, de momento su implantación es muy reducida.
Establecer depósitos logísticos en diversos puntos clave rebaja de manera drástica los tiempos de entrega y amortigua los retrasos en la última milla. El Grupo Correos, que se encarga de distribuir 6 de cada 10 envíos de Amazon B2C, se beneficia de su excelente ubicación en el centro de poblaciones urbanas. Otros operadores pueden aprovechar la instalación, en este caso temporal, de este tipo de depósitos logísticos.
Los grandes gigantes del comercio electrónico no cuentan con una infraestructura permanente durante todo el año para atender a un pico de demanda que se concentra en un solo día. Y no cuentan con ella porque mantenerla durante el resto del año supondría un coste muy elevado. Black Friday y empresas se ven condenados a entenderse. Y asociarse con distribuidores locales permite a esas empresas cubrir este pico de demanda. Aprovechan, además, el conocimiento de éstos sobre las rutas y las característica de cada zona de reparto.
Este 24 de noviembre será la prueba definitiva de todos estos recursos que tienen a su disposición departamentos de logística, cargadores o agencias de transporte. El lunes 27 llegará el Cyber Monday con otro, aunque menor, pico de demanda, y a los pocos días ya se podrá comenzar a evaluar si la respuesta ofrecida por el sector logístico ante un desafío tan importante ha sido satisfactoria. En el caso de los pequeños consumidores llegará, además, el tiempo de las devoluciones, otro reto añadido, que enlazará de pleno con la práctica apertura de la campaña de compras de Navidad.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.