Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-09-08
X
minutos
2022-02-18
La búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad es uno de los retos de la logística moderna. Los 4.000 kilómetros al día que ahorra el Puerto de Castellón al transporte por carretera van en ese camino.
El Puerto de Castellón, uno de los 10 con mayor volumen de mercancías de España, ofrece uno de los mayores ejemplos a escala nacional de resolución de una situación derivada de la intermodalidad. El transporte de mercancía por carretera, uno de los sustentos de su actividad intermodal, se realizaba por el casco urbano del Grao, un distrito de la ciudad castellonense por el que llegaban a circular un millar de camiones al día. La construcción de una nueva dársena sur, en enero de 2016, no solo mejoró la seguridad en el transporte de esas mercancías en un trazado urbano, por el que atravesaba una calle en la que se encontraba un centro escolar, sino que, además, contribuyó a hacerlo mucho más sostenible.
El nuevo acceso al puerto de Castellón ahorra al transporte por carretera el total de 1,5 millones de kilómetros al año, una cantidad que se traduce en 4.100 kilómetros diarios. Nada menos que en 4 kilómetros se redujo el recorrido que debe realizar cada vehículo pesado que accede al puerto, dejándolo en los actuales 800 metros.
Desde su entrada en funcionamiento, las estimaciones señalan se ha evitado la emisión de cerca de 1.000 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente, a lo que hay sumar la reducción en el número de partículas contaminantes emitidas a la atmósfera.
Los transportistas profesionales pueden, gracias a esta nueva infraestructura, ahorrar en consumo de combustible en este punto de origen y destino para sus servicios, lo que hace más eficiente su trabajo, ya que a ello hay que sumarle el ahorro de tiempo que supone. El resultado es un aumento de la eficiencia y de la competitividad global, tanto de los camiones como del propio puerto.
Además del acceso a la dársena sur, que tuvo un coste de inversión de 900.000 euros, la Autoridad Portuaria de Castellón pretende poner en marcha otra serie de medidas para incrementar la eficiencia del transporte intermodal en las terminales. Una de las principales es la conexión del puerto con la autovía CV-22, una obra que se estima que tendrá un coste de 67 millones de euros.
De acuerdo con los datos aportado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en su estudio de impacto ambiental, el Puerto de Castellón opera con un nivel de emisiones de partículas contaminantes inferior a los límites establecidos por la legislación de la Unión Europea. Lo hace, también, por debajo de los índices que presentan otros puertos de España como los de Tarragona, Barcelona o Huelva. Algunas medidas complementarias previstas por la Autoridad Portuaria de Castellón son la evaluación de la eficiencia que ofrecen las pantallas cortavientos y la revisión de la operativa sobre graneles sólidos con la creación de un mapa de concentraciones de partículas.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.