Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-10-17
X
minutos
2023-05-17
Un motor de combustión sin emisiones de carbono y baterías con tecnología de ión litio que sustituyen a las de plomo. Son dos de las principales innovaciones que ya se vislumbran para el transporte profesional de mercancías.
Los desafíos a los que se enfrenta el sector de la logística profesional, y en concreto el del transporte por carretera, pasan por la mejora de la eficiencia y la reducción de la huella medioambiental. En ambos frentes operan dos de las principales novedades que, en breve, llegarán para quedarse. Los combustibles sintéticos y las baterías de ión litio marcarán un antes y un después en los camiones de envío de palets.
Los coches eléctricos, y antes que ellos los híbridos, han marcado el paso en cuanto a la movilidad verde se refiere. Su traslación al mundo de los vehículos profesionales de transporte no ha sido tan rápida como se esperaba en un principio, aunque poco a poco gana terreno. La irrupción de los nuevos combustibles sintéticos parece acortar etapas llegando al mismo punto pero partiendo de otro presupuesto; en este caso la emisión de CO2 sería la misma que la actual, pero la diferencia es que el combustible sintético desecha ese mismo número de partículas que emite. Empleando la electricidad, este gas de efecto invernadero se transforma en materia prima que genera diésel, gasolina y un sustituto del gas natural.
Las baterías de ión litio todavía no han sido probadas en camiones de envío de palets y otro tipo de transportes profesionales, pero el futuro que se les augura es prometedor. Las actuales baterías de plomo ácido resultan más caras, menos eficientes y más contaminantes para el medio ambiente que las que emplean tecnología de ión litio. Éstas mantienen su funcionamiento pleno hasta el final de su vida útil, sin descargas repentinas y con un mantenimiento más sencillo.
El gran inconveniente al que se enfrenta este tipo de batería para su difusión en el mundo del transporte por carretera es la actual escasez de puntos de recarga. Con respecto al tiempo de carga, aún no hay estimaciones precisas sobre cuánto tiempo podría tardar en realizarse una carga completa, pero sí hay que tener en cuenta que la batería puede ir cargándose en diferentes momentos, algo que no implica acortar la vida útil del dispositivo.
Los camiones de envío de palets no serán los mismos en la próxima década. Eso al menos señalan fabricantes como Tesla, Volvo Trucks, Renault, Nikola Motors y Mercedes-Benz. Todos ellos apuestan por los camiones eléctricos como el futuro inmediato. En algunos casos, también, por los vehículos autónomos. Los camiones eléctricos tienen por delante una implantación progresiva y un desarrollo de su tecnología que les permita cubrir largas distancias con la correspondiente autonomía.
La recarga de la batería durante el frenado del vehículo, los neumáticos fabricados a partir de residuos orgánicos como el arroz o el uso de nuevos combustibles verdes es el presente casi inmediato. En este último caso, el gas natural está ganando la partida en cada vez un mayor número de flotas de envío, pero licuado de petróleo, el biodiesel, el diésel ultra bajo en azufre y los biocombustibles esperan su oportunidad.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.