Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-01-25
X
minutos
2023-05-17
2016 dejó un balance positivo para el transporte de mercancías en Cataluña, pero eso no quiere decir que el sector no haya vivido también malas noticias.
El incremento de los costes de transporte y la deslocalización son dos preocupaciones que han ido a más entre los transportistas profesionales de Cataluña. Luces y sombras para 365 días repletos de actividad en un sector económico cada vez más atomizado y más flexible y preocupaciones en la situación de los transportistas en Cataluña.
Durante el pasado año, el incremento global de los costes de transporte de mercancías fue del 2,8% con respecto a 2015. La media del precio del carburante ha sido de 1,05 €/ litro, debido a que el IPC para carburantes y lubricantes ha crecido cerca de casi el 9%. También ha crecido para el sector, en concreto en un 1,5%, el gasto medio de costes en personal y dietas. No hay que olvidar que el combustible supone el 32% del total de los costes de explotación en el caso de un vehículo de carga general articulado.
En el total de accidentes que se produjeron en Cataluña en 2016, la implicación de vehículos pesados fue menor que nunca. Sin embargo, la comunidad mantiene cuatro tramos de carretera entre los 20 más peligrosos de España; en la N-340, entre el kilómetro 1179,3 y el 1197,0; y en tres tramos de la A-2, entre los kms. 532 y 551,3, entre los kms. 519,8 y 532 y entre los kms. 605,1 y el 611,6.
Total de accidentes de camiones a la baja en Cataluña en 2016
Los transportistas, a través de sus asociaciones, han manifestado en 2016 en numerosas ocasiones su preocupación por el fenómeno que se denomina popularmente ‘rumanización’ del transporte. Las cargas fiscales y sociales que tienen que afrontar las empresas de transporte en Cataluña originan un desplazamiento a países en los que los costes de establecimiento son muy inferiores. O, directamente, a la contratación de chóferes de esos países para realizar el trabajo que realizan los locales, pero a menor precio. Rumania y Polonia serían los países de origen líderes en esas ‘empresas buzón’.
2016 ha supuesto un salto en la implementación de sistemas de gestión de stocks para las empresas, que reaccionan con más rapidez a lo que exige el mercado de envíos. Para las empresas de transporte y los conductores, eso ha significado mayor flexibilidad de horarios y una adaptación laboral a unas reglas de juego más cambiantes que nunca.
En Cataluña se ha vivido con especial intensidad en este 2016 la implantación de la Ley del Salario Mínimo Francés para vehículos que realicen viajes transfronterizos con salida o llegada en Francia. Aprobada en julio, la nueva normativa ya obliga a que la empresa o el conductor cuenten con un representante designado en Francia y a que éste porte consigo el ‘attestation de detachament’ (certificado de desplazamiento) junto con su copia del contrato de trabajo, datos de conductor y empresa de transporte y su retribución salarial.
En 2016 se consolidó la tendencia que el sector del transporte por carretera vive desde hace años hacia el trabajo por cuenta propia. El número de autónomos dedicados al transporte de mercancías en Cataluña roza el 30%, 10 puntos porcentuales por encima del resto de trabajadores.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.