Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Así es la segunda vida de las piezas de un camión retirado

Metal, vidrio, plásticos… los componentes de un vehículo de transporte pasan por un proceso de separación, etiquetado y posterior reciclaje para tener una segunda vida.

De camión retirado a muchos usos

La nueva normativa por la que todo aquél vehículo industrial que sea dado de baja tiene que pasar por el desguace hace que sean muchos los que se pregunten qué ocurre con las diferentes partes del camión cuando se le dice adiós. La respuesta está en el Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), el lugar donde se tratan tanto los residuos del vehículo, como los líquidos, como las distintas partes que lo componen.

Cuando un vehículo termina su vida útil comienza una cadena de descontaminación en la que no solo se intenta que sus antiguos componentes, muchos de ellos contaminantes, no dañen el medio ambiente. También se busca reciclar el mayor número de ellos posibles, para que tengan una segunda vida y todo el proceso sea sostenible. El aprovechamiento del camión es mucho mayor al que se producía hace años, cuando el desguace era casi sinónimo de vertedero. Las administraciones quieren que en poco años esa reutilización roce el 100%.

La descontaminación, el primer paso

Después de la correspondiente tramitación de la baja y de ser registrados, los vehículos desguazados se consideran ‘vehículos fuera de uso’ (VFO). Pasan, entonces, a una zona de descontaminación en la que se extraen todos los líquidos que contiene, desde el combustible hasta el líquido de frenos. Se retiran, además, los distintos filtros, baterías, condensadores o las zapatas de freno, que contienen amianto. Los residuos tóxicos se guardan en contenedores separados y específicos.

La segunda vida de las piezas

La segunda parte consiste en desmontar, uno por uno, los diferentes componentes del vehículo:

Vidrio

El cristal tanto del parabrisas como de las ventanillas se retira y tiene utilidad para la fabricación de botellas y otros vidrios. Hay que tener en cuenta que el parabrisas cuenta con vidrio laminado, lo que significa que entre dos láminas de cristal cuenta con una de un material llamado butiral de polivinilo o PVF. Esto es lo que impide que, en el caso de un impacto, no se rompa. En el CAT se procede a su separación, ya que contiene fracciones de goma y cristal que requieren un tratamiento aparte.

Termoplásticos

Es uno de los grupos de materiales cuyo uso ha ido más en aumento en los últimos años. Faros, parachoques, protectores de los bajos y, sobre todo, acabados interiores, suelen estar fabricados en plásticos como el polipropileno, el polietileno, la poliamida, o el ABS. La gran mayoría de ellos se pueden reutilizar para construir pistas deportivas, contenedores, partes de viviendas o como aislantes.

Metal

Aquí es donde la labor de reciclaje se parece más a la tradicional, porque la industria siderúrgica aprovecha cerca del 75% de elementos metálicos como el aluminio, el zinc o el cobre.

Neumáticos

En muchos casos los neumáticos no se pueden recauchutar, por lo que pasan a un proceso de reciclado por que el que pueden tener una segunda vida como asfalto, césped artificial, suelos de seguridad en parques infantiles, calzado o guantes.

Plomo y base lubricante

El plomo se obtiene durante el reciclado de las baterías y regresa a ese mismo uso. La mayoría de los líquidos del vehículo cuentan con un base lubricante que se reutiliza para fabricar carburantes industriales de gran maquinaria.

Artículos que te pueden interesar

Innovación en la logística para digitalizar las operaciones de cross docking

La reinvención del cross docking aporta una innovación logística necesaria para actualizar una estrategia diseñada en 1930.

Leer más

Cómo transportar paquetes grandes a un precio económico

El transporte de paquetes grandes es un desafío logístico para muchas empresas. La tecnología ayuda a mejorar costes y plazos de entrega.

Leer más

¿Cómo lograr un transporte de palets económico en plena escalada de los precios?

¿Cómo lograr un transporte de palets más económico y rápido? Estas son las oportunidades que nos brinda la tecnología.

Leer más

Paralizaciones en el transporte: todo lo que necesitas saber

Descubre todo lo que necesitas saber de las paralizaciones en el transporte según la última Ley de transporte de 2022 o RD 3/2022.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?