Apr 29, 2025
Logística verde: rutas inteligentes para una movilidad sostenible
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Blog /
Cargadores
2017-07-18
X
minutos
2022-02-18
Así lo asegura un informe con el que se pretende evitar más de 69 fallecimientos en los próximos 3 años. La atención principal se la llevan las vías convencionales y sus puntos peligrosos.
Las carreteras convencionales españolas concentran tres de cada cuatro accidentes en los que hay como resultado personas fallecidas y heridas. Con una inversión de 730 millones de euros en 1.121 kilómetros de la red convencional de carreteras, las que conectan a la mayoría de los 8.000 municipios existentes en España, se podrían evitar las más de 69 muertes y 200 fallecidos al año que se dan en España. En concreto, la mejora se debería aplicar a los 73 tramos de vías definidos como de especial conflictividad, 29 de ellos con titularidad autonómica y 6 estatales. Estos puntos se reparten en una decena de comunidades autónomas.
En 2016, los fallecimientos relacionados con accidentes de tráfico fueron más que en 2015. La cifra alcanzó las 1.160 personas en 2016, un incremento del 2,6% respecto al número de víctimas en 2015. Las personas que perdieron la vida de media fueron 3,2 en 2016, con el grupo de edad de 45 a 54 años como el de mayor riesgo. El balance de accidentalidad vial que presenta cada año la Dirección General de Tráfico (DGT) deja claro, por lo tanto, un preocupante incremento.
Los accidentes de tráfico representan para las arcas del estado 2.120 millones de euros anuales. De acuerdo con las estimaciones de la SEOPAN y la ACE, en un plazo de 15 años reducir los accidentes supondrá el ahorro de los costes ya igualará al coste de la inversión realizada. Y en esos 3 años se habrían impedido 345 fallecimientos en la carretera.
La Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) son las responsables de presentar el informe ‘Seguridad en carreteras convencionales: un reto prioritario de cara al 2020’. En él se presentan datos esclarecedores y se invita a las administraciones a implicarse en la reducción de la que es ya una de las mayores causas externas de mortandad en España. De acuerdo con las previsiones del informe, la inversión de 730 millones en carreteras e infraestructuras permitiría ahorrar hasta 144 millones de euros en coste sanitario en los próximos 3 años.
El informe plantea tres paquetes de medidas para poner en marcha de aquí a 2020.
Consiste en delimitar los márgenes en aquellas carreteras que presentan una elevada accidentalidad provocada por salidas de la vía. La mejora de la adherencia del pavimento y la creación de una zona de seguridad para suavizar las pendientes minimizaría los errores humanos. Eliminar todos los obstáculos de los bordes de las vías es otra medida adicional.
Los 42 tramos de vía de especial peligrosidad contarían con limitación de adelantamientos, circunvalaciones en poblado, bandas sonoras y señalización inteligente en cruces peligrosos.
Se trata de carreteras con dos carriles independientes a los que separa una mediana. En ésta se construye un segundo carril de adelantamiento, que se utiliza de manera alterna en un sentido o en el otro. Es una medida que ha reducido la siniestralidad en países como Alemania, Irlanda, Suecia o Nueva Zelanda. De esta forma quedan delimitados los tramos en los que se pueda adelantar y en los que no se puede, tampoco es físicamente posible.
La logística verde y la optimización de rutas inteligentes reducen emisiones, mejoran la eficiencia del transporte y apoyan una movilidad sostenible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.