Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

50 millones para digitalizar las operaciones de transporte, la apuesta del Ministerio de Fomento para el sector

Febrero de 2018 es la fecha prevista para que comience un plan de innovación destinado a conectar y digitalizar los diferentes medios de transporte que operan en España. El Ministerio de Fomento está detrás de la iniciativa.

Operaciones de transporte digitales

El plan dado a conocer por el ministro Íñigo de la Serna bajo la denominación de ‘Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020’ pretende poner en marcha 67 iniciativas iniciales con las que modernizar el sector logístico y las operaciones de transporte en un plazo de 3 años. El presupuesto destinado es, en total, de 50 millones de euros, y está respaldado por entidades como la patronal de constructoras y empresas públicas como Renfe y Aena.

Basado en cuatro ejes

La iniciativa pública se toma después de detectarse deficiencias en el sector logístico que le impiden progresar como se entiende que debería hacerlo en un contexto económico global. Las acciones se centrarán en las rutas inteligentes, la experiencia del usuario, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

El papel de las startups

Uno de los pilares del plan gubernamental es el de promover la formación de un ecosistema que sirva para integrar a diversos sectores de la sociedad y para conectarlos entre ellos. La interacción con las startups que apuestan por la tecnología será fundamental para ello. El objetivo es conseguir un alto retorno de las inversiones en operaciones de transporte, tanto económico como social. La intención es, además, que España cuente con las condiciones óptimas para que empresas y emprendedores pongan sus servicios y productos del ámbito logístico a prueba.

Una plataforma inteligente de mercancías

Dentro de este apartado, desde el Ministerio de Fomento se pone especial énfasis en la puesta en marcha de una plataforma inteligente de mercancías para operaciones de transporte por carretera, tren y avión. También se incide en el modelo aeroportuario y se incluyen los vehículos aéreos no tripulados o drones. Se pretende, además, formar un Modelo Nacional de Movilidad como servicio. Algunas de las 67 iniciativas aprobadas incluyen la creación de plataformas para aprovechar el transporte multimodal, compartir datos e implantar sistemas de pago novedosos gracias a la biometría y los pagos con el teléfono móvil. Entre otras medidas destinadas a optimizar las operaciones de transporte también está el desarrollo del vehículo conectado ya la difusión de puntos de recarga para vehículos eléctricos, aunque de momento no se ha especificado si los futuos camiones movidos por baterías podrían beneficiarse de ello. 

Malestar en el transporte por carretera de mercancías

Este paquete de iniciativas se complementa con el anuncio, por parte del ministro De la Serna, del Plan de Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril 2017-2023, por el que se concederán subvenciones de 25 millones de euros por año a operadores logísticos intermodales y a empresas ferroviarias. La intención es incrementar el volumen de operaciones de transporte por tren en España, donde la cantidad de mercancías que se mueven con este medio de transporte es del 5%, un porcentaje muy inferior al de países del entorno como Francia (17,4%) o Alemania (23,3%). La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha calificado las ayudas previstas como una “competencia desleal” y ha anunciado que estudiará las medidas de tipo legal que puede tomar para expresar su descontento, recordando la eficiencia del transporte de carga por carretera.

Artículos que te pueden interesar

Flota de servicio: la IA revoluciona la gestión de flotas

La IA revoluciona la gestión de flotas de servicios. Optimiza rutas, reduce costes y mejora la eficiencia. Descubre cómo superar los desafíos con tecnología.

Leer más

Distribución capilar: Estrategias para una entrega rápida y personalizada

La distribución capilar evoluciona con IA y automatización, optimizando rutas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en la última milla

Leer más

¿Faltan camioneros en España? Radiografía de una escasez que acelera la transformación tecnológica

¿Faltan camioneros en España? Analizamos las causas, el impacto económico y cómo la tecnología puede mitigar esta escasez en el sector logístico.

Leer más

Por qué los sistemas TMS Low Code / No Code son la revolución que necesitas

Descubre por qué los sistemas TMS tradicionales no cumplen las expectativas y cómo resuelven las necesidades actuales los software No Code

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?