Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

4 datos contra el mito de que el transporte de mercancías genera muchas emisiones a la atmósfera

La constante mejora en la gestión de rutas y cargas incide directamente en una mayor eficiencia del transporte de mercancías por carretera. La tecnología y la innovación también contribuyen a una constante reducción de las emisiones.

Un transporte de mercancías más sostenible

Las estadísticas lo demuestran. Los vehículos de transporte están logrando reducir cada vez más su huella en el planeta. Normativas, mejoras técnicas y conducciones más eficientes están dando a luz a una nueva etapa de reducción de emisiones. Muchas de esas mejoras, sin embargo, llevan tiempo en práctica.

Solo el 6% del total de emisiones en la UE

En la Unión Europea (UE) los vehículos de transporte, tanto camiones de mercancías como autocares de pasajeros, solo emiten un 6% del CO₂ que se envía a la atmósfera desde todos los sectores. Las calefacciones y la generación de electricidad copan el 43,9% de esas emisiones, seguidas de las fábricas y la construcción (18,2%), la combustión de fuel (12,2%), el transporte por carretera que incluye a los turismos (10%), otros medios de transporte (5,8%) y otros (4%).

Del Euro 4 al Euro 6, casi 10 puntos por debajo

La normativa de consumo de combustible a la que están sometidos todos los vehículos de transporte de mercancías en Europa es muy efectiva. Euro 6, que está vigente desde 2006 hasta la actualidad, ha reducido el consumo de los camiones en un 9,61% en comparación con la normativa Euro 4, que comenzó su andadura en 2005.

Un 10% menos de emisiones de CO₂ en una década

Mejor aerodinámica, neumáticos avanzados, sistemas auxiliares para el motor, cambios de marchas más eficientes… las mejoras técnicas en los vehículos no solo han logrado que en los últimos años el consumo del transporte de mercancías haya descendido, sino que en la última década la UE considera que se han reducido en un 10% las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

En la UE la contaminación es una sexta parte la que se produce en Asia

Mientras que en Asia se envían a la atmósfera el 64% de las emisiones mundiales de C02, la UE es responsable de un 10% de esas emisiones. EE. UU. y Canadá ocupan la segunda plaza en este particular ranking, con el 16% de las emisiones. Un 6% de las emisiones provienen de Rusia y un 4% de Japón.

Artículos que te pueden interesar

Flota de servicio: la IA revoluciona la gestión de flotas

La IA revoluciona la gestión de flotas de servicios. Optimiza rutas, reduce costes y mejora la eficiencia. Descubre cómo superar los desafíos con tecnología.

Leer más

Distribución capilar: Estrategias para una entrega rápida y personalizada

La distribución capilar evoluciona con IA y automatización, optimizando rutas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en la última milla

Leer más

¿Faltan camioneros en España? Radiografía de una escasez que acelera la transformación tecnológica

¿Faltan camioneros en España? Analizamos las causas, el impacto económico y cómo la tecnología puede mitigar esta escasez en el sector logístico.

Leer más

Por qué los sistemas TMS Low Code / No Code son la revolución que necesitas

Descubre por qué los sistemas TMS tradicionales no cumplen las expectativas y cómo resuelven las necesidades actuales los software No Code

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?