Ventajas de las tarjetas de combustible para transportistas
Las tarjetas de combustible no son nada nuevo. Al igual que otro tipo de tarjetas de fidelización, fueron inventadas hace muchos años por cadenas de gasolineras y agencias de viajes para fidelizar a sus clientes y, sencillamente, vender más gasolina. Como contraparte, estas empresas ofrecían descuentos y otras ventajas a los titulares de dichas tarjetas. Las empresas que se dedican al transporte de mercancías por carretera (que, inevitablemente, utilizan muchísimo más combustible que cualquier conductor medio) se dieron cuenta rápidamente de que estas tarjetas podían ayudarlas a ahorrar grandes cantidades de dinero en carburante. Además, podían utilizarlas como un sistema seguro para hacer un seguimiento de los gastos de los transportistas es sus rutas. Actualmente, no solamente las estaciones de servicio o las cadenas de gasolineras ofrecen tarjetas de combustible; también lo hacen a nivel nacional diversas empresas especializadas. La mayor parte de ellas ofrecen descuentos y opciones de prepago en una amplia red de gasolineras colaboradoras. Como veremos a continuación, ahorrar en gasolina no es la única ventaja asociada a estas tarjetas de combustible.
¿Qué es exactamente una tarjeta de combustible?
Una tarjeta de combustible, también conocida como tarjeta de flotas, es una tarjeta de pago que funciona de la misma forma que una tarjeta de crédito. La utilizan los conductores de vehículos comerciales para pagar el combustible cuando repostan en las gasolineras. Las tarjetas de flotas también pueden utilizarse para abonar gastos relacionados con el vehículo y su mantenimiento, dependiendo de cuáles sean las políticas de cada empresa.
¿Qué empresas ofrecen tarjetas de combustible?
Normalmente, las ofrecen compañías petroleras como Shell, Chevron, Petromiralles y Exxonmobil, empresas energéticas como Repsol y otras firmas especializadas en tarjetas de combustible y servicios similares como Edenred, Petrol Plus Region, Fuelman, Copec y Andamur.
Qué debes tener en cuenta al comprar una tarjeta de combustible
El precio fijo frente al precio de la gasolinera
Con algunas tarjetas de combustible, puedes pagar un precio fijo (dentro de todo el territorio nacional) por la gasolina o el gasoil, mientras que otras que te permiten repostar en más puntos distintos, pero al precio establecido en la gasolinera. Básicamente, debes plantearte si prefieres pagar menos y acceder a un número más limitado de estaciones de servicio o pagar más para poder escoger entre una amplia red de gasolineras.
¿Grandes cadenas u otras opciones?
La elección depende en gran medida del tipo de rutas de tus flotas. Por ejemplo, si tu flota realiza principalmente trayectos urbanos, es posible que una tarjeta de supermercado te brinde más ventajas que una de combustible de una cadena concreta por darte un acceso más fácil a las gasolineras. Por el contrario, si tu flota hace rutas por todo el país o incluso hasta el extranjero, una tarjeta de combustible que te permita utilizar gasolineras en distintos territorios podría ser una mejor elección en tu caso.
Cobertura
Como explicamos anteriormente, el tipo de cobertura que quieres que te ofrezca tu tarjeta de combustible depende enteramente de si tu flota realizará trayectos urbanos, regionales o nacionales:
Urbanos
Si tu flota se desplaza dentro de una misma ciudad, deberás elegir una tarjeta de combustible que puedas utilizar en las gasolineras de la zona. Por ese motivo, es preferible que te decantes por la tarjeta de un supermercado que cuente con gasolineras en la ciudad, ya que las estaciones de servicio de las grandes cadenas suelen encontrarse a las afueras. Esta elección te ayudará a reducir gastos y ganar en flexibilidad para los transportistas.
Regionales
Si los transportistas se desplazan dentro de una misma región en rutas entre algunas ciudades, necesitarás una tarjeta de combustible que te permita acceder a una buena red de gasolineras dentro de ese territorio. Por ello, antes de elegir una tarjeta, debes comprobar cuáles son las marcas que tienen más estaciones de servicio en la zona o verificar si hay grandes empresas especializadas con acuerdos con gasolineras en toda la región.
Nacionales
Si vas a realizar trayectos por todo el territorio nacional, necesitarás una tarjeta de combustible que puedan aceptar una gran cantidad de gasolineras repartidas por todo el país para evitar desviarte de tus rutas y conseguir un mayor ahorro. Las tarjetas de combustible que también cubren otros gastos, como comida, son también una buena opción para estos viajes, ya que los conductores suelen necesitar hacer este tipo de compras.
Tipo de combustible
Como es normal, existen distintas tarjetas para cada tipo de combustible, por lo que, antes de comprarlas, debes pensar en cuál es el que utiliza tu camión o tu flota (gasolina, diésel o ambos).
Límite de gasto
Algunas tarjetas de combustible tienen un límite para los gastos adicionales. Algunas pueden utilizarse únicamente para comprar combustible (la mayor parte de ellas), mientras que otras también cubren diferentes tipos de servicios y compras, como hoteles y comida, en función de cuáles sean las necesidades de tu empresa. Dependiendo de cuál sea la actividad de tu flota, deberás elegir la tarjeta que resulte más eficaz para tus conductores y tu empresa.
Tres ventajas clave de las tarjetas de combustible
1.Un gran ahorro
Una de las principales ventajas de las tarjetas de combustible es que, a menudo, ofrecen descuentos en la compra de carburante a sus clientes fidelizados que aceptan utilizar ciertas estaciones de servicio concretas. Este tipo de descuentos pueden variar mucho, pero cada céntimo que ahorres cuando llenes el tanque puede ayudarte a economizar miles de euros a la larga. Hoy en día, gracias a la posibilidad de recoger datos en tiempo real, muchos proveedores de tarjetas de combustible modifican con regularidad el precio del combustible en todo el país. Esto quiere decir que los conductores pueden encontrar los precios más baratos en sus trayectos cerca de donde se encuentren.
Las tarjetas de combustible también permiten disfrutar de descuentos en otros productos aparte de en gasolina o gasoil. Dependiendo de cuál sea la tarjeta que adquieras, podrás beneficiarte de diversos tipos de descuentos: en mantenimiento, neumáticos, reparaciones, escaneo de documentos, alojamiento, comida y bebida, entre otros gastos frecuentes en las flotas.
2.Mayor seguridad y control
Las tarjetas de combustible ofrecen a los responsables de flotas información práctica y exhaustiva en tiempo real sobre los gastos que realizan los conductores, lo que les ayuda a la hora de presupuestar y establecer límites de gasto. Disponer del detalle completo de los gastos realizados con las tarjetas también les permite evitar posibles fraudes. De hecho, una tarjeta de combustible es una garantía segura para que este tipo de actividades no se produzcan cuando los transportistas pagan por la gasolina u otro tipo de servicios mientras están en la carretera.
3.Flexibilidad y facilidades
Las tarjetas de combustible ofrecen a los transportistas una gran flexibilidad a la hora de elegir las gasolineras en las que van a repostar, ya que pueden utilizarse, a menudo con interesantes descuentos, en un gran número de establecimientos en todo el país. Como señalamos antes, también permiten a los conductores acceder en tiempo real a información sobre las estaciones de servicio más cercanas y con mejores precios. Esto puede ayudarte a ahorrar mucho dinero, ya que los transportistas gastan menos combustible buscando gasolineras y no tienen que pagar el precio de la estación de servicio, que es más elevado.
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Transporte terrestre de mercancías en 2025: retos y soluciones tecnológica
Descubre los retos del transporte terrestre de mercancías en 2025 y cómo la tecnología está transformando la logística y distribución al optimizar operaciones con esta píldora de contenido.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días