La inteligencia artificial, al servicio de los transportistas autónomos con una App diseñada a su medida
El transporte de mercancías por carretera se enfrenta actualmente a una dura batalla por mantener su productividad ante el alza constante de costes, que está presionando la operativa de muchos transportistas autónomos. Los últimos datos del Ministerio de Transportes señalan que los costes que deben soportar los profesionales del sector han aumentado en un 11,9% con respecto a hace un año.
En este contexto, las aplicaciones para conseguir cargas pueden convertirse en el gran aliado de los transportistas autónomos para incrementar su rentabilidad. La capacidad de la tecnología potenciada por IA para procesar grandes cantidades de datos en tiempo real permite ofrecerles cargas personalizadas en función de su ubicación y tipo de vehículo. El resultado es la reducción de los kilómetros que recorren con los vehículos en vacío, por lo que representa una oportunidad para aumentar los ingresos de los profesionales.
¿Cómo beneficia la tecnología a los transportistas autónomos?
En Ontruck ya utilizamos soluciones de inteligencia artificial para lograr una sincronización plena y a tiempo real entre las empresas que solicitan servicios de transporte y la disponibilidad de los más de 4.000 transportistas colaboradores que integran nuestra red. A diferencia de las bolsas de cargas, no aplicamos ninguna cuota al transportista ni al cargador.
La relación de estos profesionales con Ontruck se realiza a través de una app gratuita y muy fácil de utilizar, donde la empresa proporciona cargas y son los transportistas los que deciden si aceptan o rechazan cada servicio, en función de sus necesidades. Si el transportista realiza ese servicio, Ontruck le paga en 30 días por esa y por todas las cargas que haya realizado en el mes anterior.
La tecnología nos proporciona la llave para simplificar el transporte de mercancías y hacerlo más eficiente: recibimos la petición de un servicio y en segundos se lo ofrecemos al transportista más cercano y que mejor se adapta a las necesidades del servicio. El éxito de Ontruck depende de la satisfacción de los transportistas y los resultados que nos reportan son muy reveladores, ya que hasta el 70% de los profesionales de nuestra red han aumentado su volumen de cargas.
Una aplicación gratuita para transportistas autónomos que quieren conseguir más cargas
El aspecto más destacado por los transportistas es la oportunidad que representa para acceder a las cargas de las 1 000 empresas que confían sus envíos con Ontruck. Este gran volumen de mercancía se transforma en nuevos servicios con los que muchos profesionales logran completar sus vehículos o evitar la vuelta en vacío.
La tecnología puede rentabilizar la operativa de los transportistas, pero también para hacer más fácil su día a día. La flexibilidad es uno de los elementos más valorados por los transportistas que operan con Ontruck. Los profesionales se organizan el trabajo a su medida, sin ningún compromiso, aceptando las ofertas de carga cuando ellos decidan. Trabajan con plena libertad, pero en un mercado mucho más grande y con el apoyo que el equipo de Ontruck le va a proporcionar ante cualquier incidencia.
Si quieres acceder a más cargas para tu vehículo de manera totalmente gratuita, date de alta gratis en Ontruck y, con la aplicación en tu móvil, podrás empezar a recibir cargas adaptadas a tu ubicación y vehículo desde el primer día. ¡Empieza a ganar más con Ontruck!
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Transporte terrestre de mercancías en 2025: retos y soluciones tecnológica
Descubre los retos del transporte terrestre de mercancías en 2025 y cómo la tecnología está transformando la logística y distribución al optimizar operaciones con esta píldora de contenido.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días