Guía práctica: cómo gestionar los picos de demanda logística con éxito
En la época precovid-19, había una mayor certeza a la hora de preparar los picos de demanda. Sin embargo, dada la incertidumbre que ha generado la pandemia y otros problemas estructurales como la falta de transportistas, una encuesta reciente de Gartner indica que dos de cada tres responsables logísticos están afrontando situaciones disruptivas sin descanso, y son incapaces de recuperarse entre imprevisto e imprevisto.
Por tanto, la gestión eficaz de los picos de demanda es ya un desafío continuo para la gran mayoría de profesionales de la logística y el transporte. ¿Cómo hacer frente a estos desajustes con solvencia? A continuación desgranamos todas las claves.
5 estrategias clave para asegurar el servicio de transporte durante los picos de demanda logística
A pesar de que hay ciertos patrones se repiten cada año, la subida del consumo es tan aguda que termina excediendo la capacidad logística. Veamos algunas estrategias útiles:
1. Anticipa y planifica la demanda para establecer necesidades
A pesar de que cada sector funciona con una estacionalidad diferente, en España los grandes hitos del año se concentran en torno a las semanas previas a Pascua, el mes de julio en el verano y el último trimestre del año con la concentración del consumo en Black Friday y Navidad. No obstante, la pandemia global de COVID-19 ha creado tantos desajustes que se están generando picos de demanda inesperados en ciertos productos y sectores a la par que cuellos de botella.
Para hacer frente a los picos de demanda logística, lo ideal es predecir la demanda teniendo en cuenta los datos de años previos y también las tendencias que se están dando en cada sector. Antes las previsiones tenían mucho más margen de acierto que en la actualidad, por lo que lo más recomendable hoy es analizar la situación prácticamente cada semana e incluso cada día.
Ontruck proporciona de forma gratuita un informe de analítica de las operaciones
Para llevar a cabo esta tarea, es de gran utilidad acceder a los datos en tiempo real, tanto de las operaciones logísticas como de ventas, ya que permitirá analizar puntos de mejora en la cadena y también llevar un control más detallado del rendimiento y de los costes. En paralelo, es conveniente trazar un plan de acción que contemple cómo actuar antes, durante y después del pico de demanda logística.
2. Diversifica el número de proveedores de transporte para asegurar el servicio
La regla esencial de la diversificación de riesgos es mantener fuentes de suministro y colaboradores alternativos. En este sentido, la búsqueda y evaluación de nuevos proveedores debe realizarse de forma continua, y aprovechar las épocas valle para probarlos como parte de la preparación para la gestión de los picos de demanda logística.
En el caso del transporte de mercancías, es muy relevante testear la agilidad con la que operan para lograr así reducir los lead time o tiempos de ciclo, y contar con una solución efectiva en el caso de, por ejemplo,necesitar contratar transporte urgente de palets.
3. Prioriza las cargas al planificar la distribución de mercancías
Es recomendable tener en cuenta qué mercancías o productos son críticos para la cadena de suministro de la empresa, porque esto marcará la organización de entregas y la selección de proveedor de transporte. En este sentido, es vital tener visibilidad y claridad porque durante los picos de demanda logística los envíos tienden a retrasarse.
Por tanto, tener vigilados aquellos componentes de la cadena más importantes ayuda a mitigar los riesgos asociados y también a comunicar mejor las necesidades a los proveedores de transporte. Aquí la flexibilidad de los proveedores es clave tanto para adaptarse a los horarios como a los volúmenes de carga. Sin duda, una opción interesante es dividir las cargas y apostar por un servicio de grupaje urgente para dar salida a las mercancías críticas.
4. Evita envíos con intermediarios para ganar control y seguridad
En el sector del transporte de mercancías es muy habitual que los operadores logísticos usen almacenes intermediarios para consolidar las cargas como una forma de abaratar costes. Sin embargo, lo que en un primer momento se percibe como un ahorro puede terminar provocando roturas de stock y un gasto aún mayor.
Por ello, durante los picos de demanda logística, uno de los servicios más efectivos es el transporte directo puerta a puerta. El transportista recoge en el punto A y entrega en el B: no hay manipulaciones extra ni terceros implicados y, como consecuencia, se reduce enormemente el riesgo de pérdida o deterioro. Además, se trata de un servicio mucho más rápido que el modelo de entrega en 24h o 48h y en el que se asegura una trazabilidad 100%.
5. Apuesta por la digitalización para acelerar procesos
Durante los picos de demanda logística, las empresas gestionan un enorme volumen de mercancía en un periodo de tiempo muy corto, por lo que actuar con la máxima agilidad se vuelve imprescindible.
En este sentido, hay muchos trámites como descargar la documentación, buscar proveedor para contratar el servicio de transporte, comparar tarifas… que son verdaderos ladrones de tiempo para los profesionales logísticos. Este tipo de tareas suelen hacerse de forma manual y por ello son focos de ineficiencia que metodologías como Lean logistics siempre buscan eliminar.
La tecnología desempeña un papel esencial porque permite automatizar las tareas de menor valor para que los profesionales logísticos puedan centrarse en la gestión del negocio. Por ejemplo, a través de la plataforma de Ontruck, los clientes pueden comparar de un vistazo las tarifas y contratar un envío en menos de un minuto: todo el proceso se realiza de forma online y con unos pocos clics.
Las ventajas de transportar mercancía con Ontruck durante los picos de demanda logística
La mayoría de las empresas, ya sean retailers, fabricantes u operadores logísticos, se preparan para los picos de demanda con una estrategia basada en 3 pilares: agilidad, visibilidad y resiliencia.
Gracias a nuestra forma de trabajo ágil e innovadora, Ontruck refuerza cada una de estas áreas al proporcionar una solución de transporte de mercancías inmediata y muy eficaz durante los picos de demanda logísticos:
Visibilidad: nuestros clientes pueden monitorizar el estado de cada envío en tiempo real mediante un enlace de rastreo que pueden compartir con sus propios clientes. También tienen acceso gratuito a un informe de analítica que recoge todos sus datos de actividad logística.
Resiliencia: optimizamos las rutas y la capacidad de los vehículos para poder ofrecer unas tarifas competitivas tanto de grupaje como de cargas completas. Ontruck es el complemento ideal de transporte para cubrir la necesidad de capacidad extra en picos de demanda logística sin tener que realizar costosas inversiones.
Si quieres que te mostremos lo sencilla que es tu plataforma, solicita una demo y uno de nuestros especialistas te explicará cómo operar con ella para que puedas usarla durante el próximo pico de demanda logística que, dadas las circunstancias, puede producirse en cualquier momento. ¡No esperes más y prepara tu logística ya!
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Transporte terrestre de mercancías en 2025: retos y soluciones tecnológica
Descubre los retos del transporte terrestre de mercancías en 2025 y cómo la tecnología está transformando la logística y distribución al optimizar operaciones con esta píldora de contenido.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días